
Desarrollo rural
La importancia de los Grupos de Acción Local para que los pueblos tengan futuro
"Son unos actores fundamentales para ayudar a dinamizar la economía, crear empleo y fijar población", asegura González Corral

La ciudad de Burgos ha acogido este viernes una nueva parada del proyecto Leader Tour, en el que se da a conocer al conjunto de la opinión pública los resultados de la aplicación de la metodología LEADER en el medio rural de Castilla y León durante el periodo 2014-2022.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha acompañado a los integrantes de esta iniciativa innovadora que ha permitido atender casi 4.600 proyectos de entre las 5.600 solicitudes recibidas, además de generar, entre aportación pública y privada, 483 millones de euros de inversión aceptada.
De la mano de la Junta de Castilla y León y los 44 Grupos de Acción Local (GAL) repartidos por toda la Comunidad, se busca el desarrollo rural a través de estos colectivos que se encargan de identificar los problemas que afectan a la población de una determinada zona geográfica, estudian las posibles soluciones y diseñan y aplican una estrategia para solventarlos, teniendo en cuenta los recursos disponibles.
"Los GAL son actores fundamentales para el progreso de nuestro medio rural”, decía González Corral.
La consejera ponía como ejemplo el caso de Burgos, donde estos Grupos Acción Local han dado cobertura en este periodo analizado a un 94por ciento de la superficie de la provincia, con 627 proyectos financiados y prácticamente 66 millones de euros de inversión que han ayudado a crear 2.500 empleos directos, el 40 por cinto para jóvenes menores de 35 años y el 42 por ciento para mujeres.
Proyectos que, además, han impulsado la consolidación de más de 15.200 puestos de trabajo. "con lo que eso supone para la fijación de población y la promoción de la actividad económica en los municipios del mundo rural”, apuntaba González Corral.
Por todo ello, la consejera animaba a los integrantes de estos grupos a que sigan apostando por los proyectos destinados a la cooperación, una de las señas de identidad del trabajo de los GAL y uno de los elementos fundamentales dentro de la metodología LEADER.
El próximo período de programación (2023-2027) estará marcado por el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC), dotado con 98 millones de euros.
Más actividades
La exposición estará abierta al público en la plaza de San Juan de la capital burgalesa durante todo el fin de semana, ilustra los resultados de sus actuaciones en la provincia, mostrando cuatro proyectos que destacan por su singularidad, su carácter innovador y su efecto ejemplarizante.
Estos son la mejora de instalaciones de servicios de Agroforrajes Campos de Castilla en Arenillas de Muñó; la ampliación del centro de día por parte de la Fundación Conde Fernán Armentalez, en Melgar de Fernamental; la creación de una residencia canina y adiestramiento de perros de trufa y deportivos, en Salas de los Infantes; y la ampliación de la empresa textil Agalsa en la localidad de Pradoluengo.
Además de la muestra, la programación del LEADER Tour se complementa con distintas actividades, como un debate con medios de comunicación bajo el título ‘Territorios rurales de Castilla y León: presente y futuro’, o el coloquio con promotores y presidentes LEADER, que estará moderado por la periodista Tamara Hernández.
Los 44 Grupos de Acción Local de Castilla y León representan a 5.944 socios, que se distribuyen entre 1.940 ayuntamientos, otras 214 entidades públicas locales, 718 colectivos de carácter social, 357 colectivos culturales, 160 asociaciones empresariales, 102 asociaciones sindicales y 2.453 empresas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar