
Sociedad
Isabel Blanco aboga por que Zamora sea epicentro mundial de las nuevas tecnologías en el cuidado de mayores
La vicepresidenta califica de exitosa esta segunda edición de Fitecu, que ha superado con creces las expectativas previstas

Convertir a Zamora en el epicentro y escaparate nacional y mundial de las nuevas tecnologías vinculada al cuidado de las personas mayores. Así lo ha manifestado la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, con motivo de la II Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados "Fitecu", que se ha venido celebrando en la capital zamorana durante estos últimos días.
Blanco se ha desplazado hasta la capital zamorana donde ha hecho balance de este evento, donde se ha dado visibilidad al trabajo que se está realizando en el avance de las nuevas tecnologías, y donde se han superado todas las expectativas previstas, proyectando a Zamora como un referente en este tipo de actividades, y en la organización de congresos de alta especialización.
Han sido un total de 54 expositores, llegados de toda España lo que se han dado cita en esta feria, el doble que en anterior edición, con la presencia de centros universitarios, equipos de investigación, distintas entidades y donde se han participado más de 4.200 personas de forma directa, mil de ellas, a través de Internet”, destacó, además estimar que otros 800 visitantes acudieran a la feria de forma abierta y gratuita.
“Ha tenido un impacto en redes de más de un millón y medio, entre personas y entidades y más de 350 impactos en medios de comunicación”, detalló.
Isabel Blanco hizo todas estas declaraciones en el Centro de Innovacion Tecnológica ‘La Aldehuela’, en la capital zamorana. “El objetivo es acercar las tecnologías a las personas, que se conozca, que sea accesible, que las personas las toquen, las prueben e interactúen con ellas”, indicó.
“Queremos que las personas que puedan necesitar esas tecnologías, las personas más mayores y más dependientes y la sociedad, en general, vean que el uso de robots no es ciencia ficción, sino que está aquí y que interactúan en el día a día de las personas”, añadió.
La exposición del balance de la segunda edición de Fitecu contó con la presencia, entre otros representantes de instituciones y entidades pùblicas y privadas, de la gerente regional de Servicios Sociales, Esperanza Vázquez; el delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada; el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, Víctor López, y el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, de quien Isabel Blanco afirmo que se trata de “un gran conocedor” de la materia.
“La Diputación de Segovia es, ahora mismo, de las entidades más punteras en la prestación de servicios sociales, en la incorporación de las nuevas tecnologías, en trabajar con las personas mayores y con discapacidad. Ha inaugurado varias unidades de convivencia dentro de ese nuevo modelo de atención residencial que estamos implantando”, destacó la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Asimismo, hizo hincapié en los temas “significativos” tratados, como el concepto de ‘Smart city’, la aplicación específica al mundo rural de Castilla y León, la experiencia de países avanzados con población muy envejecida, como Japón y Singapur, que “están poniendo en marcha prácticas totalmente exportables, muchas de las cuales estamos se están aplicando en Castilla y León”, según anotó.
“Se ha hablado del papel fundamental que tienen las administraciones, los centros tecnológicos y las empresas para seguir avanzando e innovando. Se ha visto en directo uno de los robots más avanzados del mundo y cómo vienen a interactuar con las personas, a ayudarlas a hacer esos ejercicios, a fomentar el desarrollo cognitivo y actividades de memoria, es decir, a formar parte de su día a día, sin sustituir nunca el factor humano, que es insustituible”, puntualizó.
‘Living lab’
La vicepresidenta de la Junta incidió también en el “impacto económico” de la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados, que indujo más de 450 pernoctaciones durante los dos últimos días en Zamora. “A partir de hoy, que se clausura la Feria, trabajamos en Fitecu 2027 y trabajamos desde hoy”, anunció.
“El jueves, el presidente Mañueco señaló que Fitecu se queda en Zamora, que será una feria permanente en Zamora dentro del calendario de ferias y congresos de esta comunidad, una feria bienal para poder poner de manifiesto las nuevas tecnologías que van surgiendo”, apuntó.
“Pero Fitecu va a tener una exposición permanente en el ‘Hub’ de La Aldehuela. Simular una casa, un domicilio, en el que se van incorporando sensores, dispositivos y herramientas, cuyo objetivo es verlas, conocerlas, que las prueben las personas mayores y con discapacidad. El objetivo es que los más jóvenes puedan venir a conocerlas, aportar ideas, opiniones y ayudar a evolucionar esas nuevas tecnologías”, recalcó.
El centro expositivo permanente de Fitecu, denominado ‘Living lab’ recibirá visitas organizadas que se podrán solicitar a través del ‘Cluster’ SIVI o de la Gerencia de Servicios Sociales. “Fitecu 2027 comienza con la puesta en marcha de esta exposición permanente en el ‘Hub’ y trabajando para ir incorporando más expositores, congresistas y ponentes, de manera que Zamora se siga convirtiendo en ese centro tecnológico de los cuidados a las personas mayores”, concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar