Universidad
La Isabel I inicia el curso con un 20% más de alumnos y con el punto de mira en la innovación
Se refuerza su apuesta por la diversificación formativa y como respuesta a las demandas del mercado laboral
La Universidad Isabel I ha inaugurado el curso académico 2025-2026 marcada por un crecimiento sostenido y un ambicioso plan de expansión. El rector, Alberto Gómez Barahona, anunció que la institución alcanza este año los 8.000 estudiantes —5.500 en titulaciones oficiales y 2.500 en títulos propios—, tras registrar un incremento del 20 por ciento respecto al ejercicio anterior.
El crecimiento, subrayó Gómez Barahona, se ha logrado sin recurrir a financiación pública, gracias exclusivamente a los ingresos procedentes de las matrículas de los alumnos. Este modelo ha permitido sostener una plantilla de 805 profesionales —entre docentes, investigadores y personal de administración—, con un 75% de profesores doctores, consolidando a la universidad como un motor económico y de empleo en Castilla y León.
La diversidad del alumnado de la Universidad Isabel I es otro de los rasgos diferenciales: el 88% procede de fuera de la comunidad, lo que convierte a Burgos en un polo universitario en expansión que, junto con la Universidad de Burgos, supera los 15.000 estudiantes. A ello hay que sumar, que la Universidad Isabel I cuenta con la menor tasa de abandono de las universidades online, que este año se ha reducido al 15.19%.
Novedades este curso
En cuanto a la oferta académica, la Isabel I refuerza su catálogo con titulaciones muy demandadas. Entre las novedades figuran el grado semipresencial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte —con todas las plazas cubiertas—, el máster en Psicopedagogía, dos modalidades adicionales del máster de Profesorado y un doctorado en Seguridad y Defensa. La formación propia también crece: la universidad ha duplicado su matrícula en estos programas, alcanzando 1.700 estudiantes y consolidando áreas punteras como los nuevos MBA en Inteligencia Artificial y Big Data.
El rector resaltó igualmente el dinamismo investigador, con un crecimiento anual de entre el 20 y el 30%, impulsado por incentivos internos y por colaboraciones externas. Además, la institución ha reforzado la transferencia de conocimiento con casi 4.000 convenios de prácticas y más de 400 estudiantes en empresas el pasado curso.
Mirando al futuro, la Universidad Isabel I trabaja en un nuevo plan estratégico con cuatro ejes principales: su integración en el grupo educativo ILERNA, que atiende a más de 50.000 estudiantes en España; la conexión entre formación profesional y estudios superiores; la proyección internacional, especialmente hacia Latinoamérica; y la incorporación de tecnologías emergentes, entre ellas la inteligencia artificial generativa.
Ampliación de la oferta académica el próximo curso
En paralelo, el Rector adelantó en su discurso que se prepara la ampliación de la oferta académica con los grados de Biotecnología, Fisioterapia y Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas, previstos para 2026-2027, junto con proyectos de ampliación de las infraestructuras en Burgos.
“Nuestra breve historia está plagada de esfuerzo y trabajo para que Castilla y León cuente con una universidad digital del siglo XXI”, afirmó el rector, antes de cerrar con un mensaje inspirador, citando a Walt Disney: “Todos nuestros sueños se
pueden hacer realidad si tenemos el coraje de perseguirlos”, a lo que añadió, “que este curso sea un gran curso por el bien de la comunidad”.
El curso 2024-2025 marcado por la innovación
La secretaria general, Patricia Quintana Pérez, presentó la memoria académica del curso anterior, repasando los principales logros del último año en enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y el fomento de la cultura del emprendimiento. Patricia Quintana señaló el crecimiento de la comunidad internacional de estudiantes (procedentes de 22 países), el establecimiento de nuevas alianzas educativas nacionales e internacionales y la ampliación de la oferta académica con titulaciones que responden a las demandas del mercado contemporáneo.