Cargando...

Movilidad

La Junta avanza en la mejora de travesías en el medio rural

La Junta invertirá casi 1,4 millones de euros en la rehabilitación de dos de ellas en la provincia de Segovia

José Luis Sanz Merino, consejero de Movilidad, presenta los proyectos JcylSegovia

La Junta prosigue con su apuesta por el acondicionamiento de travesías en los pueblos de la comunidad para mejorar la movilidad y comunicación de sus habitantes y, de paso, mejorar también en la seguridad vial.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha presentado en Segovia varios proyectos de rehabilitación de travesías, en los que se invertirán 1,4 millones de euros, con un tramo ya adjudicado y otro que saldrá a licitación en 2025.

Dichos tramos, que discurren por el casco urbano y que fueron cedidos al Ayuntamiento de la ciudad, forman parte de dos de los proyectos firmados dentro del protocolo de actuación entre ambas administraciones el pasado mes de marzo y que, según el consejero, José Luis Sanz Merino, “suponen el primer paso de la cesión de las travesías que quedarán sensiblemente mejorada y acondicionada para incorporarse a la lista de vías urbanas de la ciudad”.

Travesía Acueducto-carretera de Arévalo

En esta travesía se desarrollarán trabajos de rehabilitación del firme de la carretera SC-SG-10 desde el tramo que conecta el Acueducto de Segovia con la CL-607, en los puntos kilométricos 0 y 3,342. Las obras están ya adjudicada por 583.094 euros a la empresa EXFAMEX SL. Se trata de una de las travesías más importantes de la ciudad de Segovia por ubicarse en el entorno del monumento romano, hacia el Paseo de Santo Domingo de Guzmán por el que pasan 4.000 vehículos al día.

Con un plazo de ejecución de 12 meses, este tramo contará con una rehabilitación integral del firme, una mejora del drenaje y la reposición de la señalización vertical y horizontal. Está previsto que la obra pueda iniciarse al final del primer trimestre de 2025.

La travesía adjudicada discurre entre la Plaza de Artillería, junto al acueducto de Segovia (cruce con antigua N-110) y el cruce con la carretera autonómica CL-607 hasta la glorieta de San Pedro Abanto y cuenta con dos tramos diferenciados.

El primero se inicia en la plaza de la Artillería, junto al Acueducto, y finaliza en el Arco de la Fuencisla, con una longitud de 2.260 metros. Discurre por un entorno muy utilizado para pasear, al borde de la muralla que conducen hasta el Santuario de la Fuencisla. Existe acera a lo largo de toda su longitud y se trata de un tramo eminentemente urbano. El segundo tramo, de 1.080 metros, se inicia en el Arco de la Fuencisla y finaliza en el cruce con la carrera CL-607. Discurre por un entorno más “pseudo urbano”, entre algunas viviendas diseminadas y algunas industrias.

La travesía tiene una longitud de 3.342 metros y tiene un firme en estado deficiente con carencias en drenaje y señalización. Las obras consistirán en la limpieza y desbroce, reperfilado de cunetas y una actuación puntual de desmonte en roca para mejorar la visibilidad en la curva del punto kilométrico 2,7 y la limpieza de las obras de drenaje transversal. Además, la intervención cuenta con la ejecución de cuneta revestida en varios tramos que por el entorno en que se ubica tendrá un acabado acorde, proyectándose de hormigón lavado con canto rodado.

En el tramo de pavimento de adoquín de granito, se procederá a su reparación. En el resto del pavimento, previo saneo de blandones, se procederá al fresado de la superficie de firme en el tramo 1 y posterior extendido de capa de mezcla bituminosa y en el tramo 2 se hace necesario la ampliación de bermas y extendido de capa de mezcla bituminosa.

Travesía de la Cuesta de los Hoyos

Otro de los proyectos es el de la rehabilitación del firme de la travesía de la carretera SC-SG-10 que va de la N-110 a La Fuencisla (Cuesta de los Hoyos).

Más en concreto, se trata de un tramo de 1,8 kilómetros que se inicia en la glorieta de la estación de autobuses (desde el punto kilométrico 0,000 hasta el 1,865). Cuenta con un presupuesto de 772.669,12 euros y el proyecto ya está redactado y en fase de supervisión.

El movimiento de tierras más importante a realizar en el presente proyecto es el relativo a limpieza y desbroce, reperfilado cunetas y una actuación puntual de desmonte en roca para la formación de la cuneta entre los puntos kilométricos 0,460 al 0,730.

En lo relativo al drenaje, se ejecutarán nuevas cunetas revestidas con canto rodado acorde al entorno protegido, así como la reposición de la cuneta revestida entubada muy deteriorada que discurre por toda la margen izquierda.

Se proyecta el fresado de la totalidad de la superficie de firme en un espesor de 5 centímetros para el posterior extendido de capa de mezcla bituminosa en caliente tipo SMA.

En un segundo tramo (del punto kilométrico 0,420 al final) se realizará el extendido de mezcla tipo SMA 11 de mezcla bituminosa, de conformidad con la autorización otorgado por la Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia.

Con relación al acerado, se reponen los paños deteriorados. En la acera existen bolardos de hormigón que dificultan el tránsito peatonal y más cuando coinciden con las farolas. Se proyecta su supresión con adecuación de la acera en esos puntos y su sustitución como protección de los peatones, por barrera continua de acero inoxidable de 35 centímetros de altura.

Se contempla así mismo la pintura de todas las farolas existentes, y la sustitución por luminarias tipo LED, sustituyendo las bombillas por placa de soporte LED. Otra actuación considerada en el proyecto es la adecuación de los tres miradores existentes en el tramo.

En lo relativo a señalización y balizamiento se ejecutará marca vial reflexiva termoplástica en caliente por pulverización, además se pintan símbolos, etc. Por último, se colocan BTA (bandas transversales de alerta) para la reducción de la velocidad en varios puntos.

Estas actuaciones forman parte de un protocolo firmado el pasado 11 de marzo entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia para la cesión de 4 travesías de titularidad autonómica:

Se trata de la CL-601a. Plaza de Toros al enlace con la SG-20. Carretera de La Granja. Longitud: 2,4 kilómetros; la SC-SG-21. N-110 a la Fuencisla (Cuesta de los Hoyos). Longitud: 1,875 kilómetros; la SC-SG-10. N-110 (Acueducto) a CL-607 (carretera de Arévalo). Longitud: 3,3 kilómetros; y la SG-724. Tramo urbano entre la antigua N-110 y el fin del tramo urbano (Calle Ctra. Villacastín). Longitud: 1,1 kilómetros. A esto se suma la cesión de un tramo de titularidad municipal a la Junta de Castilla y León (“Cuesta del Peñigoso”).

Otras actuaciones en travesías

La Junta de Castilla y León ya ha adjudicado las obras de humanización en travesías en la Comunidad por un importe de 8 millones de euros, quedando pendiente la provincia de León (1 millón de euros), cuya adjudicación se desarrollará en el segundo trimestre del año. Todas estas obras finalizarán a lo largo de 2025, llegarán a 30 municipios y cuentan con financiación de los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, según informan fuentes de la Consejería de Movilidad.

Estas intervenciones se centran en entornos urbanos de carreteras de competencia autonómica integrados en núcleos de población con paradas de transporte colectivo de viajeros, que conectan con localidades de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia. Las actuaciones tienen un plazo máximo de 8 meses y el objetivo de la Junta de Castilla y León es que todas ellas estén finalizadas a lo largo del año 2025.

Estas obras consisten en la instalación de nuevas marquesinas o adecuación de las ya existentes; la renovación del acerado y la construcción de uno nuevo donde sea necesario; la reposición del mobiliario urbano y de los servicios existentes; la colocación de pasos de peatones, reductores de velocidad y radares pedagógicos; la reordenación del tráfico en los accesos a las travesías; o el fresado de la calzada y extensión de aglomerado asfáltico, menos sonoro y más adecuado para el tráfico dentro del casco urbano.

En lo que respecta a Segovia, las actuaciones se ejecutarán en las localidades de Fuentepelayo, Fuenterrebollo, Cabezuela y Cantalejo con un importe de 974.374,28 euros, con el fin de transformar estas travesías mejorando su accesibilidad peatonal y al transporte público de la zona. La empresa adjudicataria es PADECASA OBRAS Y SERVICIOS, S.A.