Toros
La Junta colabora con los ganaderos del vacuno de lidia para buscar respuestas ante los retos de un sector destacado en Castilla y León
El director general del ITACyL visita la finca salmantina 'Pedraza de Yeltes' donde ha recordado los proyectos de investigación que están llevando a cabo
La Junta mantiene su compromiso de colaboración con los ganaderos del vacuno de lidia de la Comunidad en la búsqueda de respuestas a los principales retos de un sector muy importante para la economía y el desarrollo del medio rural de Castilla y León, tal y como ha constatado el director general del ITACyL, Rafael Sáez, durante su visita a la finca ‘Pedraza de Yeltes’, ubicada en la localidad salmantina de Castraz.
La Comunidad es la segunda productora de vacuno de bravo del mundo, con 167 ganaderías que albergan a casi 37.000 animales, lo que supone el 20 % del total nacional. Sin embargo, tanto el censo total de animales de esta raza, como el número de ganaderías, se ha reducido un 21 % en los últimos diez años, lo que ha llevado a la administración y a profesionales del ámbito a trazar un plan de actuación para impulsar una de las especies más emblemáticas de España.
Para ello, desde el ITACyL se están desarrollando diferentes proyectos de investigación que abarcan desde la mejora del sistema productivo y de la calidad de su carne –una gran desconocida a pesar de ser baja en grasa y rica en hierro–, hasta la transferencia de conocimiento y la divulgación a través de un portal web específico, pasando por la conservación de material genético o la aplicación de nuevas tecnologías.
Asimismo, a través de este trabajo también se quieren poner en valor otros elementos tales como las condiciones de bienestar en la que se crían los animales; su sistema de explotación totalmente sostenible y en extensivo; su papel crucial en la conservación de la dehesa, un ecosistema único, y en la fijación de población en las zonas rurales, además de su importante aportación a nivel cultural e histórico.
Ejemplos de estas iniciativas son ‘Innobravo’, un proyecto cuyo objetivo es poner en marcha estrategias y soluciones innovadoras para la mejora de este sector, así como medidas de apoyo a los ganaderos de lidia; o las actividades de investigación y divulgación desarrolladas en el marco de la Plataforma de Dinamización de Investigación e Innovación Agraria y Agroalimentaria.
Grupo AKISCyL
Otro de estos proyectos de colaboración promovidos por la Junta es el grupo AKIS de vacuno de carne y lidia, que mantuvo su segunda reunión de trabajo en la jornada de ayer. En estos encuentros se han identificado las demandas más prioritarias para este sector ganadero, en innovación y formación, así como otras relacionadas con la adaptación a nuevas normativas.
Como parte de las actuaciones a desarrollar se está elaborando propuestas de proyectos de innovación en materia de digitalización de las ganaderías para la gestión de datos y nuevas estrategias de control de enfermedades.
Los grupos AKIS son un modelo de innovación en la cadena de valor agroalimentaria que requiere de la colaboración de múltiples actores, agricultores, ganaderos, investigadores y profesionales del sector para construir el futuro del sector agroalimentario.
Pedraza de Yeltes
El director general del ITACyL ha visitado esta mañana la ganadería ‘Pedraza de Yeltes’, una de las más representativas del sector en la provincia de Salamanca, situada en la finca del mismo nombre. La finca de aproximadamente 700 hectáreas compagina la cría de ganado de lidia con ganado manso y porcino ibérico.
La ganadería ha cosechado triunfos importantes en los últimos festejos en los que ha participado. Entre ellas, en la feria de San Isidro de Madrid, donde uno de sus ejemplares, 'Brigadier', fue premiado con la vuelta al ruedo, o en la novillada celebrada en la ‘Feria de Hogueras de Alicante’, donde otra de sus reses, 'Huracán', recibió los mismos honores.
El objetivo de la visita ha sido el de conocer de primera mano la realidad del sector, sus debilidades y sus fortalezas, en una de las ganaderías que colabora habitualmente en los proyectos de investigación que se llevan a cabo desde el ITACyL.