Medio Ambiente
La Junta destaca Zamora como la provincia “más avanzada” en depuración de aguas residuales en localidades de hasta 500 habitantes
Se pone en marcha la EDAR de El Perdigón con una inversión de 830.000 euros
La Junta de Castilla y León destaca Zamora como la provincia “más avanzada” en depuración de aguas residuales en localidades de hasta 500 habitantes equivalentes en la Comunidad autónoma.
“La previsión inicial es que estaremos en torno a 1200 o 1300 depuradoras de las que unas 50 corresponden a la provincia de Zamora. Es una acción relevante en la que podemos decir que Zamora es la provincia que más avanzada está en la depuración de 500 a menos porque tenemos ya en torno a 18 proyectos en marcha, de los que ocho ya están adjudicados”, señaló el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio Juan Carlos Suárez-Quiñones.
“Queremos poner en marcha una iniciativa que haga que Castilla y León sea una autonomía, una región europea que cumpla ese objetivo de cero aguas residuales sin depurar, cumpliendo los parámetros de la Directiva Europea de Vertidos y, por tanto, seamos de las pocas regiones europeas que cumplan ese objetivo medioambiental de calidad”, añadió.
Suárez-Quiñones hizo estas declaraciones en El Perdigón (Zamora), adonde acudió para visitar la nueva estación depuradora de aguas residuales, dentro del programa de depuración en localidades de 500 a 2.000 habitantes equivalente en Castilla y León. La visita contó también con la presencia del alcalde de El Perdigón, el presidente de la Diputación de Zamora, el director general de Calidad y Sostenibilidad ambiental e Infraestructuras y el constructor de la obra.
“Es una actuación más dentro del Programa de Depuración de Aguas Residuales de Castilla y León. Estamos empeñados desde la Junta de Castilla y León, la Diputación y los ayuntamientos en acabar con las aguas que se viertan sin depurar”, aseguró.
“Son convenios firmados con las diputaciones provinciales para acometer el sector de depuración de 500 a 2.000 habitantes equivalentes -ya que, por encima de 2.000, ya casi terminada la depuración- y el sector de 500 a menos habitantes. El 40 por ciento de la inversión la pone al fondo perdido la Junta; el otro 40 por ciento, a fondo perdido, la Diputación y el 20 por ciento, el Ayuntamiento, en este caso, financiado a 25 años por la Junta”, expuso.
Nueva instalación
La inversión en la nueva EDAR de El Perdigón fue de 691.036 euros, más IVA. La localidad de El Perdigón contaba con dos puntos de vertido diferenciados. Para tratar la totalidad de las aguas residuales ha sido necesaria la ejecución de 1.250 metros de colectores y un aliviadero para regular los excesos de caudal provenientes de episodios de lluvia.
La EDAR, preparada para una población de 763 habitantes equivalentes, está dotada con un pozo de gruesos y bombeo, pretratamiento por tamiz rotativo, tanque de decantación primaria y digestión y almacenamiento de fangos y tratamiento biológico mediante un humedal artificial.
El tratamiento biológico está compuesto por humedales horizontales, un sistema por el que se reproducen los procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas naturales. El sistema se basa en balsas cubiertas de plantas macrófitas que proporcionan el oxígeno necesario. Por otra parte, las raíces se convierten en el sustrato necesario para la fijación de la población microbiana encargada de la eliminación de la contaminación.
Los fangos obtenidos durante el proceso se almacenan en el tanque de decantación primaria para ser extraídos periódicamente y transportados a un gestor autorizado para su tratamiento y valorización.
Con estos procesos, la instalación de la nueva estación depuradora mejora sustancialmente la calidad del vertido sobre el arroyo de El Perdigón, respecto a la situación previa.
La nueva instalación se autoabastecerá energéticamente mediante paneles fotovoltaicos. A su vez, la planta estará conectada a la red eléctrica para asegurar el abastecimiento en épocas de menor radiación solar. La tecnología empleada genera un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación. Los procesos internos estarán totalmente automatizados, lo que permite su control en remoto, según explicaron fuentes de la Consejería.
Protocolo General
El 9 de octubre de 2020 se firmó el Protocolo General de Actuación entre la Comunidad Autónoma de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes.
Hasta el momento, el programa se ha desarrollado en 241 depuradoras, con una dotación financiera de 140 millones de euros entre la Junta de Castilla y León (40 por ciento), diputaciones provinciales (40 por ciento) y ayuntamientos (20 por ciento).
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente es la encargada de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.
Hay 216 proyectos iniciados, de los que 115 se encuentran en estado de ejecución; 11 proyectos, aprobados y con los acuerdos suscritos; 42, redactados y pendientes de aprobación municipal y 48 proyectos, en fase de redacción.
En la provincia de Zamora hay 22 depuradoras en distinto grado de ejecución, con una inversión de 15 millones de euros. Ocho depuradoras se encuentran en funcionamiento: Alcañices, Villamor de los Escuderos, Castrogonzalo, La Bóveda de Toro, Fuentes de Ropel, Montamarta, El Perdigón y Santibáñez de Vidriales.
Once proyectos se encuentran en ejecución: Morales del Rey y Villabuena del Puente están en la fase final del proyecto. Ferreras de Abajo, Fuentelapeña, Quiruelas de Vidriales, Corrales del Vino, Bermillo de Sayago, Carbajales de Alba y Villamayor de Campos se encuentran en estado de avance y Camarzana de Tera y Vezdemarbán, pendientes de comenzar.
Actualmente, están en fase de firma de convenio los proyectos de Manganeses de la Polvorosa y Pajares de la Lampreana, mientras que el proyecto de Morales del Vino se encuentra en redacción.
El programa de depuradoras para poblaciones entre 0 y 500 habitantes equivalentes se encuentra en un estado inicial y supondrá la construcción de unas 1.300 depuradoras con una inversión de unos 125 millones de euros. Hay ya 112 actuaciones en marcha en distintos grados. Una en ejecución, 8 proyectos adjudicados, 10 convenios aprobados, 28 pendientes de aprobación municipal y 65 proyectos en redacción.