Historia

León contará con una cátedra sobre el Parlamentarismo

La universidad leonesa y la Fundación CyL colaborarán en el desarrollo de actividades formativas y foros de encuentro

El presidente de la Fundación y de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán, y la rectora de la Universidad de León, Nuria González
El presidente de la Fundación y de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán, y la rectora de la Universidad de León, Nuria GonzálezPeio García/Ical

León contará con una Cátedra Extraordinaria de Parlamentarismo, que tiene como objetivo el análisis, la investigación y la docencia desde distintos puntos de vista. El presiente de las Cortes y de la Fundación Castilla y León, Carlos Pollán, y la rectora de la Universidad leonesa, Nuria González, firmaban este convenio de colaboración, por el que desarrollarán de manera conjunta actividades de formación, así como la organización de foros de encuentro para intercambiar conocimientos y experiencias. Pollán manifestaba, tras la firma del acuerdo que «es una manera más de concederle la importancia que merece el hecho histórico de que fuese aquí, en León, donde se celebraron las primeras Cortes».

Desde la Fundación, apuntó, «se pretende darle continuidad a otros proyectos que ya se han llevado a cabo relacionados con León como cuna del parlamentarismo, como la creación del espacio museístico o el podcast de «La Contrahistoria» que se grabó aquí».

Mientras, Nuria González, destacó que con la creación de esta Cátedra, la Universidad da un paso adelante en la consolidación de León como un referente en el análisis y la enseñanza de esta materia. «León no es solo una ciudad con historia, es la cuna del parlamentarismo, como reconoció la Unesco. Ahora, con esta cátedra, profundizaremos en el conocimiento desde todos los ángulos posibles, combinando el rigor académico con la vocación de servicio», apuntó.

González también incidió en la importancia de sumar esfuerzos y trasladó el agradecimiento a la Fundación de Castilla y León por confiar en la Universidad de León y permitir la creación de una cátedra «que contribuirá a fortalecer el estudio y la difusión del parlamentarismo».

Relevancia estratégica

Posteriormente ha tenido lugar la firma del acuerdo entre las dos instituciones, que colaborarán en el intercambio de información y conocimiento en dicho ámbito, en el desarrollo de actividades de estudio e investigación, así como programas de actividades conjuntas de formación, y en la organización de foros de encuentro entre académicos, empresarios y estudiantes para intercambiar conocimientos, experiencias e inquietudes. Así, la rúbrica de este acuerdo pone de manifiesto la relevancia estratégica del parlamentarismo para la economía y la sociedad, tal y como defienden las instituciones firmantes.

Esta colaboración conjunta permitirá el desarrollo de iniciativas académicas y divulgativas durante los próximos cuatro años.

La nueva Cátedra contará con un director, un Consejo Asesor, en el que estarán representados los diferentes ámbitos de conocimiento relacionados con los objetivos de la materia, y una Comisión Mixta de Seguimiento.