Salud

Llaamada a la solidaridad para donar sangre antes de Semana Santa: "Es un gesto sencillo, seguro y que salva vidas"

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León nanima a la ciudadanía a acudir a los puntos habilitados en cada provincia y recuerda que en la comunidad se necesitan 450 donaciones de sangre al día y 2.500 la semana para asegurar la atención

Un joven dona sangre en el autobús de hemodonación de la Junta de Castilla y León en Ponferrada (León).
Un joven dona sangre en el autobús de hemodonación de la Junta de Castilla y León en Ponferrada (León)César SánchezIcal

Con la cercanía de la Semana Santa, una de las épocas del año de mayor movilidad en España y en la que se producen más accidentes de tráfico e ingresos hospitalarios, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL) lanza un nuevo mensaje a la sociedad para pedir su ayuda y que acudan a donar sangre que siempre es necesaria para tener reservas sanguíneas suficientes.

La entidad que dirige Lydia Blanco apela a la solidaridad de los donantes e invita a acudir a los puntos de donación habilitados en cada provincia porque cuando se trata de sangre nunca es suficiente. Asimismo, recuerda que donar sangre es un gesto sencillo, seguro y fundamental para salvar vidas.

Los hospitales necesitan contar con reservas suficientes para poder afrontar cualquier emergencia o tratamiento médico que requiera una transfusión. Los puntos de donación están disponibles en hospitales, centros fijos y unidades móviles que recorren las localidades de Castilla y León.

En la comunidad se necesitan 450 donaciones de sangre al día y 2.500 la semana para asegurar la atención a todos los pacientes que las necesiten, ya que la corta duración de los componentes sanguíneos obliga a un número constante de donaciones cada día.

De hecho, con una donación de sangre se pueden beneficiar hasta tres enfermos distintos, pues la sangre donada se separa en varios componentes, cada uno de los cuales se utiliza para tratar diferentes tipos de enfermedades.

Las plaquetas solo se conservan 7 días, a 22 grados y en constante agitación; y los hematíes, 42 días, conservados a 4 grados; mientras que el plasma se conserva hasta dos años, congelado a -30 grados.

En el caso de los hematíes, por ejemplo, para un accidente de tráfico se pueden necesitar 20-30 bolsas de hematíes, mientras que en un parto complicado la necesidad es de 4-5 bolsas del mismo componente; en una operación de cadera pueden ser necesarias entre 6 y 8 bolsas, y en un trasplante de corazón hasta 20.