Sanidad

Mañueco subraya la apuesta de Castilla y León por infraestructuras y tecnología avanzadas para ofrecer la mejor sanidad pública

El presidente visita el centro de San Andrés del Rabanedo, en cuya ampliación se han invertido cinco millones y que permitirá dar servicio a más de 21.000 usuarios

El presidente Alfonso Fernández Mañueco visita el nuevo centro de salud de San Andrés del Rabanado, acompañado, entre otros de los consejeros Alejandro Vázquez y Juan Carlos Suárez-Quiñones
El presidente Alfonso Fernández Mañueco visita el nuevo centro de salud de San Andrés del Rabanado, acompañado, entre otros de los consejeros Alejandro Vázquez y Juan Carlos Suárez-QuiñonesPeio GarcíaIcal

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado las instalaciones ya finalizadas del nuevo centro de salud Pinilla-San Andrés del Rabanedo, en León, que, tras una inversión de más de 5 millones de euros destinados a su reforma integral –incluyendo obras, equipamiento y mobiliario–, ha permitido incrementar la superficie útil casi un 20 %, pasando así de los 1.600 a los 2.000 metros cuadrados.

El centro dará servicio a una zona de salud con más de 21.000 usuarios de 15 localidades, con unas instalaciones más modernas, accesibles y eficientes. De esta manera, los profesionales sanitarios contarán con un espacio de trabajo y un equipamiento más idóneo para las 60.000 consultas médicas y 40.000 de enfermería que atienden cada año.

Durante su intervención, Fernández Mañueco ha señalado que esta actuación es un ejemplo del compromiso de la Junta de Castilla y León por consolidar una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad. En este sentido, ha recordado que Castilla y León cuenta con la red de Atención Primaria más extensa de España, así como con la mejor ratio de médicos por habitante y la segunda mejor en personal de enfermería.

Para ello, el Gobierno autonómico está invirtiendo más que nunca en infraestructuras asistenciales y tecnologías sanitarias avanzadas, lo que permite mejorar la atención a los pacientes, así como las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios, responsables del buen funcionamiento del sistema sanitario de la Comunidad, que cuenta con el doble de equipos de alta tecnología que la media nacional.

Inversiones en León

En el caso de la provincia de León, en Atención Primaria, además del centro de San Andrés del Rabanedo, la Junta ha puesto ya en funcionamiento el Centro de Salud de El Ejido, entre otros.

Por otro lado, el Ejecutivo autonómico ha invertido esta legislatura 30 millones de euros en alta tecnología en el Hospital de León, en el que se han incorporado equipos nuevos como el PET-TAC y el exoesqueleto pediátrico. Además, este año ha invertido 4,5 millones de euros en la sala blanca y en una nueva resonancia.

Dentro de este centro, la Junta ha puesto en marcha también el nuevo Hospital de Día Infantojuvenil. Asimismo, antes de que finalice el año, licitará las obras de la nueva UCI y ya está redactando el proyecto para la Unidad de Reanimación.

Estos son algunos de los ejemplos de los avances que está impulsando el Ejecutivo autonómico en la provincia de León y en el conjunto de la Comunidad, con el objetivo de seguir consolidando su sistema sanitario como uno de los mejores de España, a la vanguardia en tecnología.

Fernández Mañueco ha recordado que, de acuerdo con el Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad, el sistema sanitario de Castilla y León se sitúa como el segundo mejor valorado del país y supera a la media nacional en distintos ámbitos como atención primaria, consultas externas, urgencias y hospitalización.

Ampliación del centro de salud Pinilla-San Andrés del Rabanedo

La reforma del centro de salud Pinilla-San Andrés del Rabanedo ha supuesto la renovación y ampliación del acceso principal, donde se han ubicado la zona de extracciones y las salas de curas e intervenciones menores, mejorando la accesibilidad. La nueva sala de reuniones, cercana a la entrada y con acceso propio, facilitará su uso en cualquier horario.

En la planta baja se sitúan los despachos de Coordinación, Trabajo Social y Enfermería, además de las seis consultas de Pediatría, ubicadas en una zona independiente con entrada propia desde el vestíbulo principal. También se ha habilitado una zona administrativa y el archivo de historias clínicas.

En la primera planta se distribuyen las 18 consultas de Medicina de Familia y Enfermería, junto a dos polivalentes, todas ellas ampliadas hasta los 18 metros cuadrados por consulta frente a los 8 metros anteriores. Completan este nivel los vestuarios y la sala de reuniones del centro. En la segunda planta se ubica la Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica, con consulta de matrona y sala de tratamientos.