
Medio Ambiente
Medio Ambiente suministrará 16.200 raciones energéticas y 1.600 individuales de comida a los trabajadores del Infocal en 2025 y 2026
La Consejería contratará, por 105.000 euros, paquetes que incluyan al menos dos tipos diferentes de menús, uno de ellos integrado por alimentos halal

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio suministrará 16.200 raciones energéticas (con un precio de 4,8 euros por cada una) y 1.600 individuales de comida 12 horas, de 10,4 euros en cada caso, (en tres entregas) a los trabajadores del Infocal en los años 2025 y 2026, que “sirvan para mejorar las condiciones de trabajo y posibilitar la recuperación física” del personal del operativo de prevención y extinción de incendios forestales en las intervenciones de emergencia por incendios forestales de cierta duración.
La Consejería contratará, por 105.000 euros, paquetes que incluyan al menos dos tipos diferentes de menús, uno de ellos integrado por alimentos halal, aquellos permitidos según la ley islámica (Sharia), como se especifica en el Corán. En el acuerdo del Diálogo Social firmado en septiembre de 2022 para la mejora del operativo de prevención y extinción de incendios se especifica que en relación con el avituallamiento y la logística en grandes fuegos debe haber un protocolo para la mejora del mismo, y que se apoye en el comercio y la hostelería local.
En el suministro, conocido por Ical, se incluyen, por un lado, raciones de suplemento energético de al menos 600 kilocalorías (kcal) que permitan que los operativos de emergencia cuenten con los elementos de reposición energética necesarios para trabajar de forma continuada en el escenario de operaciones durante incendios forestales de cierta duración; y por otro, raciones de comida de 12 horas de al menos 2.000 kilocalorías para los operativos que deban actuar en emergencias por incendios forestales, cuya duración requiera la distribución de este tipo de raciones.
La primera entrega se deberá realizar en 2025, en un máximo de cinco semanas desde la firma del contrato. La segunda y tercera entrega están previstas en 2026 y se deberán realizar en un plazo de cinco semanas desde la solicitud del suministro al contratista por parte de la administración. Por este motivo, se establece un plazo de ejecución de un máximo de 20 meses o hasta que se lleve a cabo la última entrega programada.
Aunque en los pliegos de las propuestas que comienzan a tramitarse con servicios de empresas se han incluido como elemento complementario la adquisición de este tipo de raciones, se considera que “para personal propio y para la primera noche, cuando aún no se ha podido organizar el avituallamiento, es esencial contar con raciones que permitan que todo el personal que participa tenga un complemento energético adicional”.
Contenido
Las raciones individuales de comida se utilizan en actuaciones de respuesta de gran intensidad y larga duración por incendios forestales en los que el personal requiere un mayor aporte energético para poder estar 12 horas en el incendio. Se incluirán al menos dos tipos diferentes de raciones de comida, una de ellas integrada por alimentos halal.
Los menús estarán compuestos por un dulce de fruta deshidratada (50 gramos), una galleta salada (55 gramos), un paté untable (80 gramos) y un plato principal de carne o verdura con arroz o pasta (350 gramos) o pescado o huevo (350 gramos) o carne halal.
Además, entre los complementos alimenticios comunes a todos los menús se encuentran un gramo de sal, dos bebidas isotónicas (20 gramos), un cóctel de frutos secos (50 gramos) y una barrita de naranja y almendra (40). Y entre los no alimenticios, un calentador químico, un paquete de toallitas, una cuchara de plástico y un paquete de pañuelos de 10 unidades.
Raciones energéticas
En cuanto a las raciones energéticas, el pliego argumenta que el personal del operativo de prevención y extinción de incendios, “debido al estrés térmico y la dureza de las condiciones soportadas, al gran esfuerzo físico realizado en cortos espacios de tiempo, y en general, a las dificultades específicas propias de cada actuación y su duración, ven mermadas sus facultades psíquicas y físicas, requiriendo alimentos y la reposición urgente de nutrientes y sales minerales”.
Por esa razón, la composición de estas raciones permite la “recuperación inmediata del personal interviniente”. Estará compuesta por un paquete de toallitas individuales antisépticas; una bolsa de almacenamiento pequeña; un cóctel de frutos secos al natural con fruta deshidratada de 50 gramos; una barrita energética de fruta deshidrata y frutos secos de 40 gramos; seis bebidas isotónicas de 20 gramos sabor a fruta; y dos barritas de cereales muesli de 25 gramos.
Embalaje
Cada una de las raciones de suplemento energético y de ración de 12 horas se suministrará con etiqueta identificativa de los productos que contiene, valor nutricional de la ración y logotipo de la Junta. Cada ración debe estar contenida en una bolsa plástica de polietileno de baja densidad, cien por cien reciclable y apta para uso alimentario, y las raciones embaladas en una caja de cartón, asimismo reciclable.
Se deberá advertir en cada caso de las condiciones de uso. Las etiquetas deberán tener el siguiente diseño y el logo de la Junta, que se remita homologado según identidad corporativa establecida y deberá ser revisado por el Servicio de Incendios Forestales. Se deberá identificar claramente el contenido y su uso.
Por último, el contratista deberá transportar, descargar y trasladar los elementos hasta las dependencias donde deben ser suministrados y almacenados. Se deberá garantizar que la fecha de consumo preferente de la ración se encuentre al menos 12 meses, a la fecha de entrega prevista, con referencia al producto de menor plazo de caducidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar