Cargando...

Movilidad

El PP se moviliza contra el "carpetazo" de Sánchez a la autovía entre Ávila y Valladolid por la A-6

Transportes descarta este proyecto porque no lo ve viable económicamente y encargará otro estudio informativo entre Ávila y la A-6 que incluye la mejora de la N-403 en posibles variantes de trazado o en su conversión en una carretera 2+1

El presidente del PP de Ávila y de la Diputación, Carlos García, junto al diputado abulense Héctor Palencia larazon

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible encargará la redacción de otro estudio informativo para analizar diferentes alternativas para mejorar la conexión de Ávila con la Autovía del Noroeste (A-6) a la altura de Adanero.

Un nuevo informe que, en este caso, se centrará en el acondicionamiento de la N-403, en posibles variantes de trazado o en su conversión en una carretera 2+1, según informan fuentes del departamento que dirige el vallisoletano Óscar Puente.

Este anuncio llega justo un día después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) diera carpetazo y decidiera echar por tierra el estudio informativo de la autovía que había sobre la mesa y que defiende el PP entre Ávila y la A-6 porque no lo ve viable en materia de rentabilidad socioeconómica.

Una decisión que ha molestado sobremanera a los populares que han anunciado medidas políticas e incluso judiciales si llegara el caso para intentar recuperar este proyecto, en palabras del diputado del PP por Ávila, Héctor Palencia.

De hecho, este martes la Diputación de Ávila y el PP de esta provincia han anunciado que van a presentar un recurso de reposición contra la decisión del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de "finiquitar" este proyecto de construcción de un tramo de 25 kilómetros de autovía entre la capital abulense y Adanero que conectaría la capital con la A-6. Objetivo: "impedir" que Pedro- Sánchez y sus socios tiren años de trabajo a la basura y consumen este "atropello" a los intereses de Ávila.

"Esta decisión del Ministerio de Transportes es un golpe tremendo a esta tierra", lamenta Carlos García, quien asegura que no se van a quedar de brazos cruzados y van a llevar a cabo todas las acciones que el ordenamiento jurídico permita "para revertir este nuevo agravio a la provincia". En concreto, los populares valorarían acudir al contencioso administrativo "con toda la fuerza y los argumentos jurídicos" a su alcance, porque asegura que "esto no va a quedar así".

De momento, además del recurso de reposición van a presentar una moción al próximo pleno de la Diputación de Ávila de este mes de abril exigiendo al Gobierno que "siga adelante" con el proyecto de conexión de Ávila con la A-6.

La Junta estudia recurrir también

La Junta de Castilla y León estudia interponer un recurso potestativo de reposición ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ante esta decisión. Técnicos jurídicos del Ejecutivo autonómico consideran que el Gobierno utiliza como coartada el artículo 15 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre de Carreteras, que obliga a que los estudios informativos contengan un análisis coste-beneficio para rechazar la realización de esta conexión. “Es un contrasentido que utilicen este artículo 15 para argumentar la no ejecución de ninguna de las dos alternativas incluidas en el estudio informativo y que eran funcionalmente viables”, remarca el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino.

El consejero afirma que se trata de una "decisión política" que "perjudica notablemente" los intereses de la comunidad, en especial de los ciudadanos de la provincia de Ávila, e insta al Ejecutivo central a que “rechace hacer un nuevo estudio informativo que daría lugar a unos plazos inasumibles y trabaje en desarrollar algunas de las dos alternativas”.

Propuesta del ministerio

Desde el Ministerio esgrimen que una vez conocido el resultado del informe coste-beneficio de construir una nueva autovía entre Ávila y la A-6, han decidido decantarse por el acondicionamiento y mejora de la seguridad vial de la carretera N-403, así como por la reordenación de accesos, el estudio de variantes de trazado o la conversión de la vía en una carretera 2+1.

Esta propuesta del Ministerio, que se analizará en otro estudio informativo previo a la redacción de proyectos y ejecución de las obras, pretende “de una manera eficiente y viable” que se logre la mejora de la seguridad vial, de los tiempos de recorrido y una reducción de costes en el transporte entre la ciudad de Ávila y Adanero, punto de enlace de la A-6 en la provincia.

El departamento que dirige Óscar Puente maneja una serie de datos de sus estaciones medidoras en los que se revela que la intensidad media diaria que soporta la N-403 en El Tiemblo (Ávila) es de 6.745 vehículos -6.418 ligeros-, mientras que en Blascosancho, se contabilizaron de media el pasado año 1.795, de los que 1.621 fueron ligeros y 173 pesados, con una importante reducción respecto a 2023 cuando fue de 3.463. Precisamente, a escasos kilómetros de la capital la última cifra de 4.536 y de 3.606 en la denominada glorieta del Archivo.

Por tanto, Transportes abandona la idea de construir una autovía de entre 23 y 25 kilómetros para unir la A-6 y la A-50 (Ávila-Madrid) y se centraría en la mejora de la N-403 o su conversión en una carretera 2+1, una opción que la Junta de Castilla y León también plantea para el desdoblamiento de algunas de las vías de titularidad autonómica en el acceso a municipios urbanos en los estudios informativos encargados al respecto -entre Salamanca y Alba de Tormes y en la CL-629, hacia Vizcaya-.

Precisamente, se trata de una alternativa como la que el ministro Óscar Puente planteó al inicio de su mandato para el tramo central de la N-601, entre Santas Martas (León) y Medina de Rioseco (Valladolid), debido a la situación en la que se encontraba el proyecto de construir la A-60 (Valladolid-León) entre las provincias leonesa y vallisoletana. En concreto, propuso construir carriles de adelantamiento para facilitar el tráfico rodado a los vehículos que se encuentran con camiones o autobuses.

También, el Ministerio acaba de licitar por 3,36 millones de euros (IVA incluido) la redacción del proyecto de trazado y de construcción para mejorar el tramo Olmedo-Boecillo de la N-601, en la provincia de Valladolid. Está previsto invertir unos 101,7 millones de euros en adecuar la vía como una carretera 2+1 a lo largo de los 30,6 kilómetros que unen ambos municipios.

Anterior propuesta

En diciembre de 2018, hace más de seis años, el Ministerio emitió la orden de aprobación provisional del estudio informativo del enlace por autovía entre Ávila y la A-6, lo que llevó al BOE en enero de 2019. Entonces, este departamento informó de que la alternativa seleccionada -la cinco-, con una longitud de 23 kilómetros y una inversión prevista de 126,54 millones, contempla dos viaductos, con una longitud total de 720 metros, seis pasos superiores y diez inferiores y siete para la fauna.

En noviembre de 2021, informó de la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable del estudio informativo, en el que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) se decantó por la alternativa tres con un coste mayor -173,1 millones-. Entiende que es la “más adecuada” en términos ambientales, en lugar de la cinco “preseleccionada por el promotor en su análisis multicriterio”.

Con carácter general, el trazado elegido en la DIA aprovechaba los corredores generados por la N-403 en los primeros diez kilómetros. No obstante, Transportes ya reconocía en un informe de Ineco de 2018 que esta opción estaba condicionada por la presencia de una orografía “accidentada” en el tramo central y la existencia de figuras ambientales protegidas.

La nueva autovía, que ahora se descarta, se planteaba con dos posibles puntos de inicio, uno de ellos en el enlace de la A-6, que se localiza en el municipio de Espinosa de los Caballeros, y otro en esta misma carretera, en Adanero. En cambio, su final se fijaba en el término municipal de Peñalba de Ávila, en el enlace existente de la A-50. Además, se apostaba por dos calzadas de siete metros, con carriles de 3,5 metros de ancho, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de uno a 1,5 metros.