Cultura

Música, visitas guiadas y talleres infantiles y para familias integran la oferta cultural del Museo Casa de Cervantes

El cuarteto de saxofones Kuarist interpreta el viernes 7 de febrero "Mitos sonoros"

Imagen del Museo Casa de Cervantes de Valladolid
Imagen del Museo Casa de Cervantes de ValladolidAyto. ValladolidLa Razón

El Museo Casa de Cervantes ofrece música, una variada selección de visitas guiadas y talleres infantiles y para familias. En concreto, la biblioteca histórica del Museo Casa de Cervantes acoge el viernes 7 de febrero a las 20 horas el concierto ‘Mitos sonoros’, interpretado por el cuarteto de saxofones Kuarist.

Kuarist, término creado desde una conjunción de palabras en esperanto, significa “entre cuatro”. Así como el objetivo de este lenguaje es la integración y la comunicación global, el proyecto de estos jóvenes músicos busca enlazar obras de reciente creación con repertorio clásico tradicional, siempre desde la perspectiva de un conjunto de saxofones. Comenzaron su carrera en el Festival de Música Contemporánea NAK 2020 y en 2023 obtuvieron el 1º premio en el Concurso Internacional de Música de Nueva Creación Re_Cre@ y consigue una Mención en los Encuentros de Arte Joven 2023.

En esta ocasión, ‘Mitos sonoros’ propone una reflexión vanguardista que conecta de forma directa los relatos mitológicos con un discurso musical original. El espectáculo toma como referencia la mitología oriental y sus narrativas sobre el origen del universo, el papel de la humanidad o la introspección como medio de conexión con una realidad supraterrenal. Mediante elementos representativos de la escritura y música tradicional nipona y armenia se describen estos fenómenos mitológicos en su más pura esencia, buscando tejer una conexión entre el universo mítico y el entendimiento. El objetivo principal del proyecto es crear una dualidad sonora inherente que recuerda que la evolución del pensamiento difícilmente existiría sin los ritos primitivos. Interpretarán piezas de los compositores Yolanda Campos, David Cantalejo, Ignacio Fernández, Gabriel Erkoreka y David Maslanka.

Este concierto ha sido posible gracias MusaE: Música en los Museos Estatales, un proyecto creado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura con el apoyo de Acción Cultural Española.

Se podrá retirar las entradas gratuitas a partir de 30 minutos antes del inicio.

Visitas guiadas

Asimismo, el Museo ha programado una serie de visitas guiadas que pretenden crear nuevas capas de significado a la historia del Museo Casa de Cervantes:

Antonio C. López, técnico del Museo, presentará el viernes 7 de febrero a las 12 horas, ‘La historia jamás contada’. Se mostrarán por primera vez documentos del archivo de esta casa museo, lo que permitirá ilustrar cómo se ha ido fraguando la historia de la institución a lo largo del tiempo. Esta visita contará con traducción simultánea en lengua de signos.

Por su parte, Carolina Martín, técnica del Museo, presentará el miércoles 26 de febrero a las 12 horas, ‘Cervantes virtual: salvando los límites’. Se propone un paseo virtual en alta definición por todas las estancias del Museo para conocer la historia de la casa en la que vivió Cervantes. Esta visita está adaptada a personas con discapacidad motora y movilidad reducida y además contará con traducción simultánea en lengua de signos.

El jueves 13 y viernes 14 de febrero a las 19 o 20 horas, en las visitas nocturnas ‘Viaje y metamorfosis’ se dedican al viaje del héroe a través de las obras de Miguel de Cervantes y Han Kang. Ambos autores, desde perspectivas diferentes, exploran la transformación de sus personajes a través de un viaje profundo hacia el autoconocimiento.

Finalmente, el Museo continúa en febrero y marzo con las visitas guiadas ‘Todo empezó en 1604’ todos los domingos a las 13 horas. Esta visita propone un recorrido por la historia de la Casa en la que vivió Cervantes, pasando por todos los avatares que ha experimentado durante estos cuatro siglos.

Talleres infantiles y para familias

Además, los más pequeños pondrán a prueba su imaginación en los talleres infantiles y para familias que ha programado el Museo.

Los sábados 15 de febrero y 22 de marzo, el taller infantil ‘Mi casa-museo en pop up’ permitirá imaginar y diseñar su propia casa-museo pensando en cómo lo vería un visitante del futuro. La actividad reflexiona sobre los objetos y elementos que más se valoran hoy y cómo podrían impactar o inspirar a los visitantes del mañana, a través del dibujo, el collage y las técnicas de ‘pop-up’. Este taller tendrá lugar entre las 16.30 y las 18.30 horas, para niñas y niños de 6 a 12 años.

Por su parte, los sábados 22 de febrero y 29 de marzo, el taller para familias ‘Tu imaginación al cubo’ descubre a los participantes una técnica divertida y creativa para diseñar personajes al azar. Para ello, se utilizan dados especiales con imágenes, números y letras para dar forma a las características, fortalezas, debilidades y motivaciones de cada personaje. Este taller tendrá lugar entre las 16.30 y las 18.30 horas, para niñas y niños de 6 a 12 años acompañados de un adulto.

La inscripción a todas las visitas guiadas y a los dos talleres es previa y gratuita en la web indicando el día o llamando al 983308810.