
Educación
Un oasis en medio de la ciudad
La Escuela Infantil Mafalda y Guille de Valladolid cultiva conciencia, naturaleza y bienestar desde los primeros años de vida

En pleno barrio de Parquesol, en Valladolid, la Escuela Infantil Mafalda y Guille, gestionada desde 2012 por Koala Escuelas Infantiles , filial de Clece especializada en educación infantil, se ha consolidado como un referente de calidad educativa y compromiso ambiental. Demuestra que incluso en el entorno urbano es posible crear un pequeño paraíso natural donde los más pequeños aprenden, descubren y crecen en contacto con la tierra.
El centro destaca por su firme convicción: la etapa infantil no implica un mero cuidado, es un momento clave en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños y niñas. Y también un espacio fundamental para la tranquilidad de las familias.
“Somos conscientes de que muchas familias dejan por primera vez a sus hijos e hijas en manos de otras personas. Por eso, trabajamos para que la escuela sea un lugar seguro, amable, en el que puedan confiar. Un entorno que les proporcione no solo cuidado, sino afecto, aprendizaje y acompañamiento”, explica Patricia de los Bueis, directora del centro.

Con 136 plazas y un equipo de 21 profesionales, Mafalda y Guille es un centro de titularidad pública con una trayectoria consolidada. El primer edificio abrió sus puertas en 1998, y el segundo en 2007, duplicando su capacidad. Desde entonces, no han dejado de crecer sus actividades dentro de la escuela.
Uno de sus proyectos más valorados es el huerto escolar impulsado por el Ayuntamiento de Valladolid, que comenzó a gestarse en 2019 con una formación inicial para el equipo educativo. En 2021 se instalaron los primeros bancales, y en 2023 se implantó el sistema de compostaje, consiguiendo la certificación Residuo Cero de AENOR.
“El huerto forma parte del día a día del aula, está integrado en la programación como un espacio vivo. Se trabaja por sesiones estructuradas, con objetivos claros: motricidad, cooperación, observación, conocimiento del entorno…”, detalla Lorena Serrano, coordinadora del centro.
Desde el inicio de curso, las aulas de mayores (2-3 años) participan activamente en el huerto, mientras que los grupos de medianos (1-2 años) se suman en el tercer trimestre, todo ello adaptado a su ritmo y desarrollo. El trabajo no es puntual, sino progresivo y constante. Y los niños y niñas no solo plantan: observan, riegan, esperan, recogen… y aprenden.

“Queremos que entiendan el proceso completo, desde que se planta la semilla hasta que sale el fruto. Que valoren lo que comen, que comprendan de dónde viene, y que aprendan a cuidarlo. Ese respeto por los alimentos también educa en contra del desperdicio”, señala Lorena Serrano.
Educación Ambiental que se vive todo el año
El huerto es solo una parte de un enfoque más amplio y coherente. Mafalda y Guille impulsa desde hace años proyectos transversales como “Guardianes del planeta”, en el que se trabaja con los niños sobre especies en peligro de extinción, el consumo responsable, el reciclaje o la reutilización. Cada año adoptan simbólicamente animales con El Fondo Mundial para la Naturaleza y organizan actividades que implican a toda la comunidad educativa, desde los disfraces reciclados de Carnaval hasta el uso de productos de limpieza ecológicos.
Otro de sus proyectos destacados es “Cuatro Elementos” (tierra, sol, agua y viento), que acompaña a los pequeños a lo largo del curso escolar para acercarles a la naturaleza desde lo sensorial, lo lúdico y lo experimental.

“Nuestro objetivo es que la educación ambiental no sea una actividad aislada, sino una base sobre la que construir el resto del aprendizaje. Es una forma de vivir, de estar en el mundo con conciencia”, añade Patricia de los Bueis.
Hoy, lo que comenzó como un pequeño proyecto de formación para un huerto escolar se ha convertido en un símbolo del centro y un motor pedagógico. Y aunque aún no saben qué nuevos caminos tomará este oasis urbano en el futuro, en Mafalda y Guille lo tienen claro: seguirán cultivando vida, aprendizaje y valores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar