Desarrollo rural

Objetivo: identificar Tierra de Campos como un lugar «para vivir e invertir»

La consejera Leticia García presenta a una treintena de alcaldes zamoranos el proyecto de industrialización previsto en esta zona

Leticia García y Javier Faúndez presentan el proyecto de industrialización Tierra de Campos a una treintena de alcaldes zamoranos
Leticia García y Javier Faúndez presentan el proyecto de industrialización Tierra de Campos a una treintena de alcaldes zamoranosJ. L. LealIcal

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, el Gobierno regional sigue avanzando en el proyecto de industrialización de Tierra de Campos que beneficiará a más de 200 municipios sin industria de las provincias de Zamora, León, Valladolid y Palencia, para que puedan crecer y fijar población de la mano de su desarrollo empresarial.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, se reunía este lunes en la localidad zamorana de Villalpando con una treintena de alcaldes de la provincia , para informarles sobre este programa que cuenta en su conjunto con 93 millones de euros de inversión para las cuatro provincias de los que 63,1 son inversión pública y 30, privada. Un plan que tiene como objetivo «identificar» a esta Tierra de Campos como un lugar con calidad de vida para residir y en el que se puede invertir y labrarse un futuro.

La consejera trasladaba a los regidores que, aunque es un proyecto a ocho años vista, ya se puede acceder a las primeras medidas de apoyo económico a través de subvenciones para impulsar el desarrolla empresarial y el emprendimiento.

En concreto, se refería a la convocatoria de ayudas a fondo perdido que se abrió el pasado 27 de noviembre para apoyar a los pequeños emprendedores que inicien su actividad en la zona por importe de 15.000 euros. O también la especial valoración en las subvenciones para la creación de empresas convocadas por el Instituto para Competitividad Empresarial, y la cuantía adicional en las subvenciones que otorga el Ecyl para fomentar la contratación indefinida, apoyar la contratación del primer trabajador o promover el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia.

La consejera, además, recordaba que los proyectos empresariales de nueva creación o que pretendan el crecimiento de los ya existentes podrán contar con una financiación singular a través de la Sodical, que destinará para este fin 20 millones de euros.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, reafirmaba el compromiso de la institución con más de tres millones de euros, la mitad de ellos se destinarán durante los primeros cuatro años. Además, destacaba la repercusión que tendrá este programa en tierras zamoranas, por cuanto actuará en una zona donde no existe ni un solo metro cuadrado de suelo industrial.