
Economía
Las obras de la nueva sede de Scayle concluirán a finales de este año
"Es una palanca fundamental para fortalecer el tejido empresarial de Castilla y León", afirma el consejero José Luis Sanz Merino

Las obras de la nueva sede de Scayle, el Centro de Supercomputación de Castilla y León, estarán finalizadas este año, para estrenar sede a principios de 2026. Así lo ha manifestado el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, al visitar las obras que se están desarrollando actualmente, en la calle Profesor Gaspar Moroco, junto al Centro Integrado de Formación Profesional Tecnológico Industrial de León, y que va a contar con una superficie construida de 1.500 metros cuadrados.
"La existencia de un supercomputador de referencia en Castilla y León es importante ya que constituye una palanca fundamental para fortalecer el tejido empresarial de la comunidad", indicaba Sanz Merino, además de convertirnos "en un referente tecnológico a escala nacional e internacional", quien ha insistido en la necesidad de contar con una nueva sede "al haber un incremento progresivo de cantidad, relevancia y capacidad de los servicios prestados a empresas, comunidad científica y administraciones públicas, lo que ha supuesto un aumento de las necesidades de espacio para albergar de manera adecuafa sus infraestructuras, equipos y personal".
En este sentido, el consejero recordó que el Centro de Supercomputación y Caléndula son una de las tres infraestructuras científicas y técnicas que hay en Castilla y León, lo que significa que “son infraestructuras de carácter único a nivel tecnológico, científico y de investigación y que posicionan al centro, la Fundación y a León”, al ubicarse como “uno de los elementos fundamentales y singulares en la materia”.
Además de por las “características cualitativas”, el titular de Movilidad y Transformación Digital resaltó que “la apuesta de la Junta queda acreditada” también con las características cualitativas, ya que la obra supone una inversión de unos tres millones de euros, q ue se suman a otros cerca de 17 millones que invertidos durante la presente legislatura en Scyale y que “alcanzará un total de 20 millones de euros en inversiones para colocarlo como el de supercomputación por capacidad en España”.
Todo ello permite también “incrementar el ámbito de trabajo de Scayle con diferentes investigadores y las propias administraciones”, respecto a lo que aludió a la reciente firma de un protocolo con la Unidad Militar de Emergencias para “apoyar en la simulaciones y ayudar en la toma de decisiones”, tal y como “ya se hacía en otros ámbitos como predicción de incendios o los cálculos numéricos”. A ello se suma Bioscayle “para temas de genómica” y “otros ámbitos que acreditan la ampliación de las posibilidades de un centro de supercomputación de primer nivel”.
“El Gobierno de la Junta de Castilla y León sigue apostando por León como un hub tecnológico de primer orden a nivel autonómico, nacional e internacional, así como por el apoyo decidido a la labor de investigación en coordinación con todas las universidades”, concluyó José Luis Sanz Merino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar