
Economía
Palencia, eje de desarrollo económico y social de la mano de la agroalimentación
La Junta licita la redacción del proyecto de Incubatech, la incubadora de empresas agroalimentarias que construirá en el polígono palentino de Magaz de Pisuerga

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, el Gobierno regional avanza en una de las iniciativas económicas y empresariales más importantes de los últimos tiempos, sobre todo para la provincia de Palencia, con la agroalimentación como protagonista: el proyecto Incubatech, la futura incubadora de empresas agroalimentarias que se construirá en el polígono industrial palentino de Magaz de Pisuerga, que destaca por su privilegiada conexión con Palencia, Burgos y Valladolid, a través de la A-610 y su enlace con la A-62.
De hecho, este enclave ya ha atraído inversiones estratégicas, como la futura plataforma logística del grupo cántabro Lupa, cuya intención es desarrollar una plataforma logística de 51.000 metros cuadrados, que albergará la única central de congelado que suministrará a Cantabria, La Rioja y Castilla y León.
La Junta, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (Icecyl) ha abierto este sábado el proceso de licitación para la redacción del proyecto básico y de ejecución del edificio, con un presupuesto de 141.000 euros y un plazo de presentación de ofertas hasta el 3 de abril.
Este centro, que se enmarca en el protocolo Palencia 2030, contará con una inversión de seis millones de euros y tiene como objetivo convertir a la provincia en un referente en el sector agroalimentario, impulsando el crecimiento de la agroalimentación y, con ello, de empresas complementarias para el avance económico y la creación de empleo.
La incubadora ocupará una parcela de 15.784 metros cuadrados, con una edificabilidad máxima de 7.700 metros cuadrados, donde se alojarán startups y empresas del sector agroalimentario, según informan fuentes del departamento que dirige Carlos Fernández Carriedo.
El edificio, concebido como un espacio polivalente de incubación y aceleración empresarial, estará diseñado para albergar laboratorios, salas blancas, oficinas y almacenes, y contará con certificación energética A y el uso de energías renovables.
Además, podrá acoger centros tecnológicos, asociaciones y entidades de innovación digital, con acceso a financiación regional, nacional y europea.
La construcción de Incubatech forma parte del Programa del Fondo para la Transición Justa de España 2021-2027 de la Unión Europea y se complementará con el desarrollo de la Aceleradora Vertical Agroalimentaria, dotada con 250.000 euros de subvención a la Universidad de Valladolid.
Esta iniciativa busca dinamizar nuevas startups, ofrecer acompañamiento a empresas emergentes e impulsar soluciones innovadoras para compañías consolidadas del sector.
✕
Accede a tu cuenta para comentar