Cargando...

Turismo

El plan turístico que hará posible viajar al Lago de Sanabria en bicicleta eléctrica

Además, el alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, apuesta por extender esa ruta de movilidad eléctrica hasta Portugal y pide a la Junta un carril-bici entre su municipio y la frontera con el país vecino

Bicis y coches electricos en el parque natural del lago de sanabria Maria LorenzoIcal

Los trayectos en la comarca zamorana de Sanabria, entre la capital Puebla de Sanabria, y el principal reclamo turístico de la zona, el Lago de Sanabria, se podrán realizar en bicicleta eléctrica gracias a un plan de sostenibilidad turística en destino, según informan fuentes de la Diputación de Zamora.

La actuación, impulsada por la Diputación de Zamora con apoyo de los ayuntamientos afectados y financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, creará un corredor de movilidad eléctrica de una veintena de kilómetros y fomentará el uso de ese medio de transporte sostenible en el acceso al parque natural del Lago de Sanabria.

La iniciativa que se desarrolla en ese espacio natural incluido en la reserva de la biosfera Meseta Ibérica contempla la adquisición de treinta bicicletas eléctricas, la instalación de puntos de recarga y la habilitación de un sistema de geolocalización y gestión del alquiler de las bicis a través de medios telemáticos.

La actuación forma parte de un plan global de 1,7 millones de euros de inversión en la comarca de Sanabria como destino turístico.

La Diputación de Zamora acaba de adjudicar, por un importe de 125.736 euros, IVA incluido, la adquisición de la treintena de bicicletas eléctricas.

Del mismo modo, la empresa contratada se encargará del diseño, el suministro y la instalación de cuatro estaciones de recarga de esa bicicletas, junto a la cartelería correspondiente.

Igualmente, llevará a cabo el diseño, el desarrollo y la puesta en marcha de los sistemas de Tecnologías de la Información y la Comunicación y del programa informático de gestión integral del sistema de funcionamiento de las bicicletas eléctricas y la gestión de su alquiler.

El plazo para poner en marcha este proyecto es de diez meses, por lo que, si no se adelanta la actuación, a principios del próximo año, como muy tarde, estarán listas las treinta bicicletas eléctricas y el sistema de su gestión para los trayectos entre Puebla de Sanabria y Ribadelago.

Los dos puntos de partida y llegada, separados por una veintena de kilómetros, permiten acceder desde el histórico Fuerte de San Carlos de Puebla de Sanabria, en las inmediaciones de su casco histórico, hasta la localidad de Ribadelago y las playas del Lago de Sanabria del entorno.

El alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández, como máximo responsable de uno de los municipios implicados en la iniciativa, señala que su pretensión es que en un futuro esa ruta de movilidad eléctrica pueda extenderse hasta Portugal con la habilitación de un carril-bici entre Puebla de Sanabria y la frontera con el país vecino, situada a otra veintena de kilómetros.

Para ello, ha reclamado a la Junta de Castilla y León que proyecte un carril-bici en la reforma que llevará a cabo de la carretera autonómica que llega de Puebla de Sanabria hasta la aldea fronteriza de Rionor de Castilla, cuyo casco urbano continúa en Portugal en la localidad lusa de Rio de Onor.

De esta forma, la movilidad eléctrica permitiría conectar dos espacios naturales que pertenecen a la reserva de la biosfera Meseta Ibérica como son el parque natural del Lago de Sanabria y el de Montesinho en Portugal.