Cargando...

Cultura

Primer paso para recuperar un templo único del barroco levantino en Castilla y León

La Junta, la Diputación y el Obispado de Zamora suscriben un protocolo de colaboración para rehabilitar la iglesia de San Martín de Tours

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez; el obispo de Zamora, Fernando Valera; y el consejero Gonzalo Santonja, suscriben el protocolo de colaboración JcylJcyl

La iglesia de San Martín de Tours ubicada en Molacillos (Zamora), que constituye un ejemplo único del estilo barroco levantino que se conserva en Castilla y León, ha dado el primer paso para asegurar su futuro con la firma de un convenio que posibilitará su rehabilitación.

Este templo declarado Bien de Interés Cultural presenta importantes problemas en sus cubiertas y en el torreo, lo que llevó a su cierre hace tres años y a figurar en la lista roja del patrimonio en peligro de Hispania Nostra, pero el acuerdo suscrito este viernes a tres bandas allanará el camino para su recuperación.

El protocolo de colaboración lo han suscrito la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Zamora y el Obispado de Zamora, que aportarán a partes iguales los 750.000 euros en los que se ha cifrado el coste de la rehabilitación más urgente.

El proyecto de rehabilitación, aprobado ya por Patrimonio, contempla una amplia intervención en las cubiertas y la torre para evitar los problemas de humedades y filtraciones que están deteriorando el interior de la iglesia y que llevaron a su cierre.

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, ha subrayado que los tres firmantes del acuerdo irán de la mano en este proyecto y ha admitido que con el acuerdo que posibilitará la rehabilitación del templo se le quita "una gran preocupación de encima".

Primer BIC que financia la Diputación

Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha resaltado que se trata de la primera vez que la institución provincial va a costear la intervención en una iglesia declarada BIC y lo hace porque se trata de "una joya de la provincia" y no se podía permitir "el lujo de que el deterioro permanente pudiese llevar a la destrucción del templo".

El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha admitido lo duro que resultó al Obispado hace tres años decretar el cierre de la iglesia por el riesgo que suponía para los feligreses y ha indicado que la rehabilitación permitirá "poner en valor esta belleza del Levante en el centro de Castilla".

¿Cómo acaba un templo de estilo valenciano en Zamora?

Esta iglesia se construyó a mediados del siglo XVIII sobre los restos de un templo medieval anterior.

Su impulsor fue el entonces arzobispo de Valencia, Andrés Mayoral Alonso, que era oriundo de esta localidad zamorana y por ello costeó las obras de ese templo y eligió para su diseño el estilo que entonces estaba en boga en el levante español.