Política

El PSOE de Martínez avisa a Mañueco: "Seremos alternativa en Castilla y León"

El líder electo de los socialistas advierte de que "ya es tiempo de dar a esta comunidad un color absolutamente diferente al de los últimos 40 años"

Carlos Martínez saluda a Miguel Alejo durante el encuentro con militantes en Zamora
Carlos Martínez saluda a Miguel Alejo durante el encuentro con militantes en ZamoraJ. L. LealIcal

El secretario general electo del Partido Socialista de Castilla y León, Carlos Martínez, prosigue con su "tourné" por toda la comunidad para reunirse con los militantes y simpatizantes del partido para darles a conocer su nuevo proyecto político con el que pretende asaltar la Junta de Castilla y León en las próximas elecciones autonómicas previstas para febrero o marzo de 2026 si no las adelanta antes Mañueco.

Este jueves ha sido Zamora el destino del también alcalde de Soria , quien advertía al presidente de la Junta de que el PSOE se va a convertir en alternativa de Gobierno en Castilla y León.

"Tenemos un proyecto propio, que se asienta en las palancas municipales y en los territorios, y que es de futuro", señalaba, mientras destacaba que solo hace falta trabajar, levantarse del sofá y acudir a Europa de la mano de las agendas internacionales "que ahora no tenemos.

En este sentido, apuntaba que el partido está ahora "clamando en el desierto”, pero puntualizaba que en el desierto, "también hay muchas orejas que escuchan y la ciudadanía de Castilla y León está escuchando las propuestas del PSOE para ver que hay una alternativa a 40 años de abandono y desidia de los gobiernos de la derecha en esta tierra”.

Por otra parte, Carlos Martínez recordaba que “la única invitación a los españoles” que hizo Donald Trump “en su coronación” como presidente de Estados Unidos fue a Santiago Abascal. “Hoy ya tenemos cifrado lo que perderían los castellanos y leoneses en las exportaciones, a las que quiere cargar con los aranceles extraordinarios”, advertía, además de recordar que “los ganaderos, agricultores, viticultores y empresas de la industria agroalimentaria exportan a Estados Unidos productos por importe superior a 600 millones de euros".

“¿Hay alguien más ahí? Quien gestiona 15.000 millones de presupuesto anual ¿va a seguir como si esto fuera una herencia permanente de cortijo desde los años de la dictadura?”, se preguntaba, a la vez que llamaba a los ciudadanos a que se atrevan a dar una oportunidad al cambio y al derecho que tienen de quedarse en su territorio.