
Sanidad rural
Recogen más de 8.000 firmas para un Hospital Comarcal en el Tiétar abulense
La plataforma ciudadana pide también un convenio sanitario con Castilla-La Mancha que incluya toda la atención especializada con pruebas de diagnóstico, cirugías y hospitalización, rehabilitaciones y tratamientos hospitalarios y Urgencias

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, los integrantes de la Plataforma por el Hospital comarcal en el Valle del Tiétar han conseguido recogera ya más de 8.000 firmas en su afán por que se ponga en marcha esta infraestructura sanitaria en esta zona del sur de la provincia abulense, con una población habitual que supera los 30.000 habitantes, que lleva años demandándola.
Este movimiento ciudadano advierte de que la zona está cada día más perjudicada por el "abandono político" de sus servicios públicos esenciales, y especialmente la Atención Primaria, "que se ha debilitado progresivamente con una plantilla de profesionales de la salud gradualmente mermada, mientras que la Atención Especializada es prácticamente inexistente", lamentan.
Por ello, aseguran que los vecinos de los 30 municipios afectados se ven obligados a viajar entre 60 y 90 minutos hasta el Hospital de Referencia en Ávila, atravesando dos puertos montañosos.
Esta recogida de firmas en change.org se suma a las mociones que la plataforma ha llevado a los ayuntamientos de la zona para meter más presión y que se ha aprobado en los Consitorios de Casavieja, Navahondilla y La Adrada, según informan desde este colectivo ciudadano.
Una moción que, además de la creación de un hospital comarcal, reclama el aumento de personal sanitario en todos los centros de salud o consultorios locales, con el horario completo todos los días de la semana, de lunes a viernes.
Además, este domingo van a llevar a cabo una asamblea extraordinaria en Ramascañas, una pedanía de Arenas de San Pedro, con el objetivo de analizar los siguientes pasos que se van a seguir hasta conseguir el objetivo final, que no es otro que la construcción de un Hospital Comarcaal en el Tiétar en esta zona conocida como La Andalucía de Ávila".
Pero mientras llega este momento, al que aún le queda tiempo, la Plataforma propone que se articule un nuevo convenio sanitario entre Castilla y León y Castilla-La Mancha para la atención sanitaria de los que viven y trabajan en el Valle del Tiétar, que incluya toda la atención especializada integralmente, con pruebas de diagnóstico, cirugías y hospitalización, rehabilitaciones y tratamientos hospitalarios y Urgencias.
Igualmente, la plataforma pide el "inmediato" del estudio y contactos para financiar por las distintas administraciones "hacer posible" el proyecto sanitario comarcal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar