Turismo
Una ruta por los miradores que conquistan por su espectacularidad y su belleza
Se trata del lugar idóneo para disfrutar de la belleza de cada uno de los lugares
La naturaleza es uno de los principales atractivos turísticos de España. Y el mejor lugar para contemplarla son los miradores. Hay una zona, la que cuenta con mayor riqueza medioambiental de Europa, que tiene el privilegio de contar con un ruta con las infraestructuras de estas características más espectaculares del país.
Un mirador es un lugar, típicamente elevado, desde donde se puede contemplar un paisaje o un acontecimiento. Puede ser un balcón, una galería, un corredor, o simplemente un punto elevado en la naturaleza. Los miradores están diseñados para ofrecer vistas panorámicas y facilitar la observación del entorno, según señala la Inteligencia Artificial.
En arquitectura, un mirador puede ser un balcón cerrado con cristales o una galería que sobresale de la fachada de un edificio, ofreciendo vistas al exterior. Los miradores también son elementos turísticos populares, ya que permiten a los visitantes disfrutar de paisajes impresionantes y vistas panorámicas de ciudades o entornos naturales.
Los miradores pueden encontrarse en diversas ubicaciones, como montañas, colinas, edificios altos, o incluso en la costa. Además de ofrecer vistas, algunos miradores pueden contar con servicios adicionales, como áreas de descanso, cafeterías o restaurantes.
Existen miradores naturales, como cimas de montañas o acantilados, y miradores artificiales, construidos específicamente para la observación. Las infraestructuras también permiten apreciar la belleza del paisaje, disfrutar de la naturaleza, tomar fotografías, y experimentar fenómenos naturales como puestas de sol.
Espectaculares miradores
Pues el recorrido por los miradores más impresionantes de España es, como no podía ser de otra manera, en Castilla y León. Muchas son las infraestructuras de estas características que existen en la Comunidad Autónoma, pero de entre ellas destacan:
Mirador de El Fraile (Salamanca)
La ruta al Mirador del Fraile en los Arribes del Duero, situada en la localidad salmantina de Aldeadávila, es una impresionante caminata circular de aproximadamente dos kilómetros. Este recorrido de dificultad media lleva a los senderistas a través de un entorno natural espectacular, con vistas panorámicas del río Duero y sus profundos cañones. A lo largo del camino, los excursionistas pueden disfrutar de la vegetación autóctona y los formidables acantilados que caracterizan esta región. La ruta es ideal para quienes buscan una experiencia única en la naturaleza.
El sendero está bien señalizado y comienza en el pueblo de Aldeadávila de la Ribera. Desde allí, se sigue un camino que desciende hasta el mirador, ofreciendo vistas espectaculares del Duero y el paisaje circundante. El mirador es un punto culminante de la ruta, brindando una vista inigualable de los cañones y el curso del río. Este es un lugar perfecto para descansar y admirar la majestuosidad del entorno antes de continuar el recorrido de regreso.
Además de la belleza natural, la ruta ofrece la oportunidad de observar la fauna local, incluyendo aves rapaces y otras especies propias de esta zona protegida. La combinación de naturaleza, vistas impresionantes y tranquilidad hacen de esta ruta una experiencia inolvidable para los amantes del senderismo y la naturaleza.
El recorrido concluye en una plataforma que sobrevuela el embalse a 300 metros de altura. Se extiende 12,8 metros en voladizo, con una anchura de 2,4 metros en la base y 1,5 metros en la punta, y está protegida con barandillas metálicas. La plataforma, que está hecha de acero, incluye una abertura en el suelo con cristal de seguridad que ofrece otro punto de vista del río Duero, suspendido sobre el vacío. Es uno de los pocos miradores con suelo de cristal que se pueden encontrar en España.
Mirador de Castroviejo (Soria)
La localidad soriana de Duruelo de la Sierra acoge esta ruta, que es una de las más sencillas y espectaculares de la comarca de Pinares. En poco más de 10 minutos se puede visitar el nuevo mirador de Castroviejo que se suspende sobre las majestuosas moles de piedra de la zona de Castroviejo. Un poco más cerca se encuentra también el antiguo mirador que ha sido recientemente restaurado.
Muy cerca de los miradores se puede visitar sin tampoco mucho esfuerzo la cueva Serena con su pequeña cascada y un poco más lejos la cascada de la Chorla. Sin duda el mirador de Castroviejo es una buena opción para contemplar el espectacular entorno de moles rocosas que la acción del viento, y el agua ha creado a lo largo de miles de años dotándolas de unas formas de lo más caprichosas. La infraestructura cuenta con un recorrido de 70 metros, que asciende a 23,60 metros a lo alto.
Mirador de Peñas Llanas (Segovia)
El Mirador de Piedras Llanas se encuentra en el término municipal segoviano de Riaza, en las proximidades del Santuario de la Virgen de Hontanares. El lugar es excepcional, y desde él se aprecia un inmenso espacio que abarca varias provincias. La ruta comienza junto a la Ermita de Hontanares, dejando la pradera en dirección noreste. Tras poco más de un kilómetro, un sendero junto a la pista permite llegar al mirador de Piedras Llanas.
Este impresionante mirador situado a 1487 metros de altitud, asoma al visitante a la Sierra de Ayllón y a la provincia de Segovia. Actualmente el mirador es una plataforma-balcón que permite contemplar con seguridad el paisaje de la Sierra de Ayllón. El mirador se prolonga en línea recta con una plataforma que vuela 5 metros sobre el vacío.
Mirador Pozo de los Humos (Salamanca)
El Pozo de los Humos es una espectacular cascada de unos 50 metros de salto en donde el río Uces salva un gran desnivel en su camino hacia el Duero, estrellándose con un fondo granítico y provocando con ello un efecto visual de gran belleza en épocas de lluvias, formándose una nube agua pulverizada, para muchos uno de los mejores parajes del Parque Natural de las Arribes del Duero, se puede observar desde dos miradores, uno desde Masueco y otro desde Pereña de la Ribera.
Al Mirador del Pozo de los Humos de Masueco se accede por medio de una pequeña ruta de senderismo local, 3,2 kilómetros ida, que tiene su inicio al lado de la iglesia de la localidad. También se puede acceder en coche, está señalizado, hasta un pequeño merendero, para luego iniciar un vertiginoso descenso hasta el mirador.
Desde el mirador, el cual pose una plataforma supendida en el aire muy cerquita donde se produce el salto, se puede ver como el agua cae al vacio con tal potencía, cuando el rio lleva bastante agua, que se forma una especie de humo (agua pulverizada) que puede subir mucho más arriba de donde cayó.
Mirador de la Galiana (Soria)
El Mirador de la Galiana, en el Parque Natural del Cañón de Río Lobos, está dentro del municipio soriano de Ucero. El emplazamiento es un cortado de más de 150 metros de desnivel que permite la observación de los buitres a una distancia muy cercana gracias a las térmicas que toman las aves, pasando muy cerca del cortado y por tanto del visitante. Además, se puede observar el último tramo del río Lobos, el nacimiento del río Ucero y su vega, el pueblo de Ucero y su castillo.
El acceso al mirador actual se realiza desde Ucero, siguiendo la carretera SO-920 en dirección norte. A una distancia de 4 kilómetros y después de un recorrido sinuoso y ascendente se abre un bosque se sabinas y un aparcamiento que invita a parar.El mirador actual de está a 1115 metros de altura, en el paraje de El Santo que se levanta como un monte de sabinas rodeado por tres cauces fluviales: el final del río Lobos, el nacedero del río Ucero y el río Chico.