Solidaridad

Sanz Merino pide "cabeza y orden" para canalizar la ayuda a Valencia

La presidenta de la FRMP, Ángeles Armisén, por su parte, asegura que van a ser bastantes los días en los que Valencia va a requerir apoyo

Sanz Merino conversa con José María Bravo en presencia de Marco Morala
Sanz Merino conversa con José María Bravo en presencia de Marco MoralaRubén CachoIcal

Castilla y León es una comunidad solidaria y siempre está cuando se la necesita, como ahora ante la catástrofe de Valencia. De hecho, en cada una de las provincias se va a seguir almacenando y se va a seguir con ese transporte de ayuda inmediata para ayudar a los afectados por la DANA que ha dejado de momento 217 fallecidos y cientos de desaparecidos.

"Durante a lo largo de toda esta semana se va a seguir recogiendo lo que es la ayuda inmediata que está llegando allí, pero esto no acaba, lamentablemente hoy sino que va a haber bastantes días en que la población valenciana va a necesitar de ese apoyo y va a necesitar", decía la presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias, Ángeles Armisén, mientras transmitía el apoyo a todo el municipalismo de la comunidad valenciana, y a esos alcaldes y concejales que "están al pie del cañón".

Desde la Junta apuntan que están abiertos a cualquier tipo de colaboración que se les demande. En este sentido, cabe recordar que hubo un Consejo de Gobierno extraordinario en el que se puso a disposición del Gobierno valenciano un operativo de medios humanos y materiales de Castilla y León, que se ha ampliado en los últimos días.

Además, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha pedido esta mañana canalizar a través de ONG y del Centro Nacional de Emergencias toda ayuda espontánea para los damnificados por la DANA.

"Lo que hace falta ahora es cabeza y orden", decía antes de participar en la comisión de su cartera en la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), donde avanzaba que su departamento ha llegado ya al "cien por cien y más" de la ayuda acordada con Valencia, consistente, de manera principal, en maquinaria pesada: camiones, bañeras, tráileres y retroexcavadoras.

Sin embargo, en cuanto a la ayuda ciudadana, el titular de Movilidad insistía en que esta se "canalice adecuadamente" porque "esto no puede hacerse de manera espontánea", aunque esta actitud sea "encomiable".

"La ayuda tiene que ser eficaz y hay que hacerlo de forma eficiente", finalizaba.

También ha destacado la importancia de esta coordinación el vicepresidente tercero de la FRMP, José María Bravo, que, como alcalde, ha reconocido que en la mayoría de los casos son los Ayuntamientos las primeras instituciones en canalizar estas muestras de ayuda de la gente.

"Los alcaldes nos coordinamos perfectamente", ha destacado Bravo, que ha destacado el papel de ONG como Cáritas o Cruz Roja en estas labores de gestión de las ayudas.