Política municipal
Segovia tendrá presupuestos este año gracias al pacto entre PP y Cs
Los "naranjas" se abstendrán en la votación y logran a cambio que se celebre el Debate del Estado de la Ciudad así como un mayor apoyo en las Cuentas a los polígonos industriales, el comercio local o la hostelería segoviana
El Ayuntamiento de Segovia ha sacado adelante los presupuestos municipales de este año gracias a la abstención de Ciudadanos y a un acuerdo firmado con el alcalde, el popular José Mazarías, que incluye la celebración del Debate del Estado de la Ciudad, una de las peticiones de la formación naranja así como otra serie de medidas en beneficio de los negocios locales, colectivos sociales y culturales.
Entre ellas, el fomento del programa InnovaPlus dirigida a los emprendedores, con una dotación de 50.000 euros; el Plan de Movilidad Urbana Sostenible o un Plan de Comercio con diversas acciones de fomento de la actividad en el formato de tarjeta monedero dotado de 350.000 euros, ayudas a la modernización del sector o bonificaciones fiscales que incidirán en la reducción del IBI, según destacaba Mazarías.
El primero de los segovianos, además, desvelaba la disposición de poner en marcha de un plan de renovación de polígonos industriales con una dotación inicial de un millón de euros y el incremento de las subvenciones culturales en concurrencia competitiva, con una partida de 203.000 euros, 35.000 más que en el anterior ejercicio.
Además, avanzaba que trabajarán conjuntamente con Ciudadanos en el apoyo al tercer sector, para lo que se fijó en el presupuesto una partida de 110.000 euros, un diez por ciento más sobre el ejercicio anterior.
De la amisma forma, el regidor anunciaba la firma de un convenio específico de apoyo a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer con un presupuesto de 25.000 euros y, en materia de movilidad, los presupuestos incluyen otros 100.000 euros para la mejora de la señalización y la visibilidad en los pasos de peatones.
Reglamentos y ordenanzas
El acuerdo entre populares y "liberales" contempla también la puesta en marcha de varios reglamentos, ordenanzas y acciones de agilización de funcionamiento del Ayuntamiento, como por ejemplo el cumplimiento del plan anual normativo, la aprobación de la ordenanza reguladora de uso de dominio público o la actualización del reglamento orgánico del Consistorio segoviano.
La dotación de personal para la tramitación de expedientes en la oficina de Urbanismo; la liquidación de Evisego “si no se considerara rentable”; la resolución de procesos de refuerzo del área de Personal; y mantener las ubicaciones de mercados y ferias lejos del Acueducto, así como las ventas de productos relacionados con sus temáticas, son otras de las medidas que se incluyen en este pacto presupuestario de PP y Cs.
“Toca ser valiente y creer en que tenemos que dar un paso adelante y permitir el gobierno de Segovia en 2025 como última oportunidad para lograr el giro de 180 grados que merece Segovia”, decía la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, en declaraciones recogidas por Ical, en las que dejaba claro que es un acuerdo con condiciones, de ahí la abstención, y que estarán vigilantes para que se puedan cumplir todas estas medidas. De hecho, avanzaba la dirigente de Cs que el pacto tendrá una revisión mensual y que si se cumple estarán en disposición de votar a los presupuestos de 2026 "con un sí rotundo”, apuntaba.
Por su parte, el alcalde de Segocia destacaba que con este acuerdo se pone de manifiesto que han sido "responsables" ya que, además, permitirá también salir de la situación de "bloqueo" a la que estaba sumida la capital.
El Pleno Extraordinario para la aprobación de las Cuentas se celebrará el próximo 9 de abril, aunque las medidas no entrarán en vigor hasta la primera quincena de mayo una vez se publique el presupuesto en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), con su respectivo proceso de exposición pública de alegaciones.