Economía
Un total de 56 jóvenes de Valladolid mejora su perspectiva laboral gracias al programa TándEM
El subdelegado del Gobierno visita a los participantes que se forman en jardinería
Un total de 56 jóvenes de Valladolid mejora su perspectiva laboral desde 2022 gracias al programa TándEM de formación, específicamente dirigida al empleo: ocho, a través de la Fundación Laboral de la Construcción; cuatro, a través de INSERTA EMPLEO ONCE -intermediación digital para personas con discapacidad- y 32 documentalistas en los archivos estatales de Valladolid: el Archivo General de Simancas y la Real Chancillería, además de estos doce alumnos de programa de jardinería de la Fundación Secretariado Gitano.
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, visitó este miércoles el Parque Ribera de Castilla para conocer cómo trabajan en el mantenimiento y ajardinamiento de zonas verdes los doce jóvenes que se benefician del Programa TándEM del Servicio Público de Empleo Estatal -Ministerio de Trabajo y Economía Social-, financiado con fondos Next Generation de la UE, en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano.
Canales explicó que “el programa TándEM representa una alianza virtuosa entre la Administración, el Tercer Sector y, lo más importante, las personas”. Sobre la Fundación Secretariado Gitano, el subdelegado destacó que “es una aliada imprescindible del Estado para que la igualdad sea real”. “Su experiencia, su sensibilidad social y su cercanía al territorio la convierten en una referencia”, sostuvo.
El subdelegado, acompañado por el director provincial del SEPE, Francisco de Lucas, la coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano en Valladolid Dolores Villarrubia, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro García, y el coordinador del Programa TándEM en Valladolid, Alberto González, ha conocido la labor que desarrollan los alumnos para mejorar los jardines de la ciudad.
Además del Parque Ribera de Castilla y Las Moreras, los participantes han intervenido en el Campo Grande y en las zonas ajardinadas de Huerta del Rey y de Parquesol.
Tras tres meses de formación inicial becada, el pasado 2 de diciembre los alumnos se incorporaron a la plantilla de la Fundación Secretariado Gitano con un contrato de nueve meses de formación en alternancia. Este Programa TándEM les permite dedicar el 35 por ciento de su jornada a la formación técnica y el 65 por ciento restante a trabajo efectivo en actividades de utilidad pública y de interés general y social.
Inversión
La inversión del Servicio Público de Empleo Estatal supone en Valladolid, en esta tercera edición del programa, una aportación en torno a 320.000 euros para los doce alumnos, aunque la Fundación Secretariado Gitano ha recibido una ayuda de más de 1,5 millones de euros, dado que trabaja con un total de 58 jóvenes en distintos puntos de España, que forma no sólo en jardinería, como aquí en Valladolid, sino también en construcción, restauración y catering.
Opciones de futuro
El programa TándEM, inspirado en las Escuelas Taller y los Talleres de Empleo, gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal -SEPE-, responde al doble reto de capacitar y emplear a los jóvenes sin estudios que los cualifiquen, lo que les abre posibilidades para un proyecto de vida estable.
TándEM se incluye en la inversión específica en Empleo joven del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Componente 23/Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico resiliente e inclusivo, liderado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en cuyas iniciativas participa el SEPE.
El programa permite también a las entidades del sector público estatal promover puestos en los que se alterna formación y empleo en actividades de su competencia y en línea con la transformación económica verde, digital, cohesionada y social.
Así, personas jóvenes desempleadas e inscritas como demandantes de empleo de 16 a 29 años -no cualificadas para la profesión en la que se han de formar- tienen la oportunidad de formarse, en alternancia con el empleo.