
Turismo
El turismo industrial se abre paso en los pueblos de Valladolid
Conrado Íscar revindica este legado como atractivo para el viajero durante el VIII Foro del Turismo de la provincia vallisoletana

El castillo vallisoletano de Fuensaldaña, antigua sede de las Cortes de Castilla y León, ha acogido este miércoles el VIII Foro de Turismo Provincia de Valladolid, con la presencia de más de medio centenar de profesionales del sector, entre promotores, empresarios, guías, profesores y alumnos, donde se ha debatido y analizado las posibilidades que ofrece el turismo industrial.
El presidente Conrado Íscar, inauguraba esta mañana este encuentro ya clásico y considerado como un referente de análisis de todo el sector provincial, donde llamaba a seguir trabajando de una forma conjunta en la promoción de las diferentes propuestas que configuran el turismo de interior, "porque la colaboración público-privada -decía- es esencial en cualquier sector económico”.
Durante los debates se ha puesto de manifiesto que el Turismo Industrial se está consolidando como una tendencia creciente dentro del amplio espectro de opciones que ofrece el sector para ofrecer un abanico de posibilidades que va más allá de los tradicionales destinos turísticos, proporcionando una perspectiva única sobre el mundo de la industria y la producción y permitiendo a los viajeros, explorar su riqueza histórica, cultural y económica.
"Estas experiencias ofrecen una mezcla única de aprendizaje y entretenimiento, satisfaciendo la curiosidad de aquellos interesados en la historia, la tecnología, la ciencia y la economía", destacaba Íscar, al tiempo que recordaba que la Diputación de Valladolid viene apostando por hacer de la provincia vallisoletana un territorio competitivo identificado “como lugar de alto interés" de la mano del enoturismo, la gastronomía y el patrimonio ambiental, cultural o lingüístico.
La institución provincial apuesta por mostrar y compartir experiencias sobre cómo el patrimonio industrial puede convertirse en un atractivo para el viajero, aportando una experiencia única y diversa, y en impulsor del desarrollo territorial, transformándose en un activo cultural y turístico.
Este foro pretende también llamar la atención sobre la importancia del patrimonio industrial en la provincia de Valladolid y conocer experiencias en la reutilización de este patrimonio a disposición del viajero en destinos cercanos, como tendrán ocasión de conocer en la primera mesa redonda ‘Experiencias de reutilización del patrimonio industrial en Turismo Cultural’, moderada por el presidente de AOTI, Javier Sánchez.
Durante este encuentro hablaban también tres emprendedores que explicaban sus proyectos: el primero Óscar Gato de ‘La Caseta de la Miel’, una empresa de reciente creación ubicada en el municipio de Tiedra, dedicada a producir y comercializar miel, bajo la marca Miel setetaynueve, donde han trasformado una antigua casa de labranza para desarrollar una experiencia de realidad virtual para conocer mejor la labor de las abejas y entender su mundo con visitas guiadas al colmenar, talleres y catas.
El segundo, Fernando Rodríguez, de la Asociación Quesos de Bodega de Valladolid, creada con el fin de rescatar el uso tradicional de las bodegas tradicionales subterráneas de vino de la provincia de Valladolid para la maduración de queso.
Y, el tercero, Izascun Villena de Alas de Campos, un proyecto de recuperación del paisaje tradicional de Tierra de Campos a través de la rehabilitación de palomares al tiempo de rescatar la tradición culinaria en torno a la paloma bravía o zurita y su pichón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar