Cultura

La única ermita románica-lombarda que sumerge en el pueblo más cultural de España

Es el exclusivo ejemplar completo de este estilo que se conserva en Castilla y León

Ermita de la Virgen de la Anunciada en Urueña
Ermita de la Virgen de la Anunciada en UrueñaJ. Blanco

A menudo, el viajero que se traslada a otros lares queda fascinado por auténticas sorpresas con las que no contaba en su ruta. Es el caso de hoy. Son cientos y cientos de viajeros que cada año se acercan hasta la provincia de Valladolid, para visitar una de las localidades más bonitas ya atractivas de España, y también con una importante vida cultural. Estamos hablando de Urueña, más conocida como la Villa del Libro por el gran número de librerías que hay en este entorno de apenas 200 habitantes, pero que a la vez viene acompañada por el centro E-Lea además de la Fundación Joaquín Díaz, que bien merece una visita para descubrir objetos de nuestros ancestros con los que hacían música de la más variada. Uno se sorprende aún.

Pero además es que es un verdadero placer pasear por sus calles empedradas, subir a la muralla y caminar por ella para descubrir unas vistas espectaculares. Y si uno tiene tiempo, y ha reservado, quedarse a comer los deliciosos platos caseros que ofrecen los restaurantes que aún allí permanecen abiertos.

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada
Ermita de Nuestra Señora de la AnunciadaJ. Blanco

Pero volvamos a la muralla, por que allí se divisa a lo lejos una pequeña ermita. Se trata de Nuestra Señora de la Anunciada, ubicada en un pequeño valle que bien merece acercarse hasta ella, a poder ser en coche, aunque también hay un camino que desde el pequeño pueblo nos lleva hasta ella. Y si el paisaje desde las alturas es espectacular, desde la propia ermita no desmerece, ya que se puede ver prácticamente la magnífica muralla en su totalidad que rodea al pueblo.

¿Y cuál es la razón, por la que esta ermita es tan especial? Pues por que se trata del único ejemplar completo que se conserva en Castilla y León con el sello de románica-lombarda.

La primera documentación data del año 945 donde se habla de la existencia de una comunidad mozárabe, el Monasterio de San Pedro y San Pablo de Cubillas. Ya, en el siglo XII, la infanta Sancha Raimúndez, manda construir la actual ermita donde se hallaba la primitiva iglesia del monasterio, eligiendo un estilo arquitectónico que corresponde al primer románico con ornamentación lombarda, por proceder de la Lombardía italiana, y que se extendió al Pirineo catalán y oscense.

Imagen de la ermita de La Anunciada (Urueña)
Imagen de la ermita de La Anunciada (Urueña)Dip. ValladolidLa Razón

Hay otros ejemplos de este estilo en la comunidad, pero más bien con ábsides con ornamentación. Uno de esos ejemplos es el de Peranzancas de Ojeda, en Palencia, pero ninguno conservado en su integridad como este de Urueña.

La ermita se encuentra construida en sillarejo de piedra caliza del páramo y sus muros carecen de contrafuertes. Su arquitectura exterior se caracteriza por bandas lombardas y arquillos ciegos característicos del románico inicial y dos sencillas ventanas en ambos muros iluminan la nave central. El edificio tiene planta basilical con tres naves abovedas de medio cañón, reforzadas con arcos fajones y separado por pilares cruciformes.

En su interior podemos disfrutar de un retablo del siglo XVI que representa a San Jerónimo penitente y en el altar mayor un retablo barroco del siglo XVII que contiene una imagen gótica de la Virgen de la Anunciada del siglo XIII.

Desde el siglo XVIII la virgen se viste, para ello existe una Cofradía compuesta exclusivamente de mujeres que se encargan del ritual, siendo la Anunciada la patrona de Urueña, cuya festividad se celebra cada 25 de marzo.