Sanidad
Unidades de dolor crónico en todas las Áreas de Salud en 2026 en Castilla y León
Así lo adelanta Alejandro Vázquez, al visitar uno de los centros en Ávila
Implantar Unidades de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico en todas las áreas de Salud de Castilla y León. Es en lo que está trabajando la Consejería de Sanidad y el objetivo es que sea una realidad el próximo año, según ha adelantado el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, durante una visita a uno de estos espacios en la capital abulense.
En la actualidad, además de ésta, los centros están operativos ya en Valladolid Este y Oeste, Palencia, Burgos, León y El Bierzo y están pendientes de ponerse en marcha en Segovia, Soria, Zamora y Salamanca, y esta última podría estar operativa a lo largo del presente 2026.
«Queremos que se extiendan a todas las áreas de salud y que progresivamente, como una manchada de aceite se vaya extendiendo el modelo a todas las zonas básicas de Salud de Castilla y León», ha indicado Vázquez, quien ha explicado que se trata de una patología «prevalente en la población», y que una de cada cuatro personas en la comunidad sufre dolor crónico no oncológico que le incapacita a realizar sus actividades diarias de manera normal.
El pasado 11 de abril abría sus puertas este espacio en el Centro de Salud Ávila Rural, cubriéndose de esta manera el 44 por ciento del área sanitario abulense. El objetivo es poder ampliar el número de usuarios con la expansión a más zonas rurales, formando a los profesionales de los centros de salud y dando difusión a este nuevo enfoque y abordaje en el tratamiento del dolor.
Hasta la fecha han sido derivados 136 pacientes, se han realizado 300 consultas presenciales y se ha iniciado el trabajo distribuido en cuatro grupos, según su nivel de funcionalidad física, emocional, cognitiva y social.
El programa comprende intervenciones basadas en educación en neurociencia del dolor y estrategias de afrontamiento activo basadas en el ejercicio físico, respaldadas científicamente.