Educación

La Universidad de Valladolid alcanza los 13 dobles grados con el estreno de Física y Química

El rector Antonio Largo desea captar a los estudiantes de la PAU gracias a una propuesta "amplia y muy potente" y el aval de la altar inserción laboral de los egresados

El rector de la UVA, Antonio Largo, y la vicerrectora, Cristina de la Rosa, informan de la oferta académica para el próximo curso
El rector de la UVA, Antonio Largo, y la vicerrectora, Cristina de la Rosa, informan de la oferta académica para el próximo cursoMiriam Chacón/Ical

Las universidades apuestan por los dobles grados por la elevada demanda de este tipo de titulaciones por parte de los alumnos que buscan una formación más completa, aunque suponga un mayor esfuerzo. Eso sí, la recompensa es lograr dos títulos oficiales, en lugar de uno, y contar con un perfil académico más atractivo en el mercado laboral, que demanda profesionales más preparados y versátiles. La Universidad de Valladolid (UVa) es consciente de ello y por eso ofertará el próximo curso 2025-2026 el Doble Grado de Física y Química, con diez plazas iniciales, que se impartirá en la Facultad de Ciencias del campus vallisoletano. Además, se mantendrán los 60 grados, que son 75 títulos ya que se reparten en los campus de Valladolid, Palencia, Segovia y Soria.

El rector de la UVa, Antonio Largo, aseguró hoy que la oferta educativa de la institución académica para el próximo curso es “muy potente”, que se ha incrementado en los últimos años. “Tenemos una oferta amplia y de calidad, que se traduce en que nuestros egresados están muy bien valorados en el mercado laboral”, apuntó.

En este sentido, recordó que, según el último estudio sobre inserción laboral elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA, la Universidad de Valladolid ocupa el décimo puesto a nivel nacional, con un 81,3 por ciento de sus egresados que trabajo a los cuatro años de haber finalizado sus estudios. “Da confianza y es reflejo del trabajo excelente de profesores”, añadió. También, precisó que la formación que recibe el alumnado de la UVA es “eminentemente” de carácter práctico y existe una conexión con el tejido socioeconómico, ya que el curso pasado se registran más de 3.200 prácticas. Además, cada año se realizan más de 400 prácticas de estudiantes de la UVa en el extranjero.

Cerca de un 70 por ciento de los graduados y un 65 por ciento de los egresados de máster realizan prácticas durante sus estudios, de los que el 89 por cieno las valora positivamente. “Estamos en el camino correcto y estos datos nos estimulan para mejorar”, aseveró Largo.

Junto a ello, destacó, según recogió la Agencia Ical, la “notable” satisfacción global media de los egresados con la titulación cursada, con un 7,5 sobre 10 para el grado y 7,4 para el máster. Además, un 21,8 por ciento de los graduados y un 29,4 por ciento de los titulados de máster la valoran con un sobresaliente.

El rector deseó que estos datos sean tenidos en cuenta por los estudiantes que la semana próxima y a finales de mes deberán someterse a la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) para que elijan la Universidad de Valladolid para sus futuros estudios. “Es un momento especialmente ilusionante cuando los futuros universitarios se acercan a la UVa para realizar estos exámenes”, manifestó. En la actualidad, la institución cuenta con 23 facultades, escuelas y escuelas técnicas, repartidas en los cuatro campus, donde estudian unos 22.000 alumnos.