
Sociedad
La UPSA entrega al deán del Cabildo de la Catedral de Salamanca un cantoral restaurado de Sebastián de Vivanco, de 1608
El libro, de casi 300 páginas, ha sido recuperado por el taller de restauración de Biblioteca y Archivo de la institución académica tras someterse durante más de un año a meticulosas labores para recuperar el ejemplar

Después de permanecer más de un año en el taller de restauración y conservación de la Biblioteca y Archivo de la Universidad Pontificia de Salamanca, el cantoral de Sebastián de Vivanco regresa a la Catedral de la ciudad en un correcto estado de conservación.
El Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Santiago García-Jalón de la Lama, ha sido el encargado de entregar al deán del Cabildo de la Catedral de Salamanca, Jorge García Gómez, este ejemplar, que no solo recoge polifonías, sino también historia del Cabildo en escritos de hace siglos.
Acompañados por el director del archivo y la biblioteca de la Catedral, Casimiro Muñoz Martín; el técnico de archivo de la Catedral, Pedro Gómez González, y la dirección de la Biblioteca y Archivo de la UPSA, el Rector y el deán han comprobado el estado actual del cantoral, que presentaba importantes daños, pérdidas y desgarros en la mayoría de sus páginas, así como en el lomo, que ha sido sustituido por jirón de papel.
El cantoral regresa así a su hogar, junto a un documento en el que figuran los resultados de las pruebas realizadas, una serie de directrices para su correcta preservación y una caja de conservación, que contiene cada uno de los elementos retirados.
[[H2:Proyecto Bibliotecas y Archivos en forma ‘saludables’]]
La restauración del cantoral se trata de la primera colaboración que ha establecido el taller de restauración de la Biblioteca y Archivo de la Universidad con otra institución y el origen del proyecto Bibliotecas y Archivos en forma (saludables).
La conservación y restauración del patrimonio precisa de un enfoque activo y profesionalizado de la gestión de los fondos, y, en el caso de la Universidad Pontificia de Salamanca, en la especialidad documento gráfico. Tomando como premisa que el almacenamiento pasivo de las obras las termina condenando a su desaparición, este proyecto pretende prestar la asesoría y la formación técnica específica de un servicio especializado que pone en valor el extensopatrimonio y lo hace perpetuarse para el futuro.
Esta iniciativa, con un enfoque de ciencia abierta para la transferencia del conocimiento, pretende ofrecer los servicios de restauración y conservación de la Biblioteca y Archivo a instituciones, empresas y particulares. Entre estos servicios destacan el asesoramiento básico en conservación preventiva, el desarrollo de un plan general de conservación, la creación de planes de salvaguarda, intervenciones de conservación y restauración a demanda y la elaboración de embalajes de conservación a medida.
Los dos ejes que vertebran el proyecto son la sostenibilidad del servicio y el compromiso con la conservación y restauración del patrimonio, tanto de la Iglesia como de otras instituciones con las que se establezcan los convenios y acuerdos específicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar