Cultura

Valladolid, una ventana al mundo de la cultura y el pensamiento

La capital del Pisuerga acogerá del 5 al 8 de junio la tercera edición de la extensión en España del Festival de Literatura de Jaipur, con el Campo Grande como protagonista

Jesús Julio Carnero, en la imagen junto a Antonio Largo, Blanca Jiménez, Dines K. Patnaik y Sanjoy K. Roy, presenta la tercera edición del Festival de Litertura de Jaipur
Jesús Julio Carnero, en la imagen junto a Antonio Largo, Blanca Jiménez, Dines K. Patnaik y Sanjoy K. Roy, presenta la tercera edición del Festival de Litertura de JaipurAyto. ValladolidLa Razón

La ciudad de Valladolid, con el Campo Grande como lugar protagonista, acogerá del 5 al 8 de junio la tercera edición del Festival de Literatura de Jaipur, un evento que se ha convertido en tan solo dos años en un puente de cultura, ciencia, pensamiento y artes que tiene su matriz en India, pero que empieza a ser considerado como el mayor encuentro cultural de toda Asia. De hecho, contará en la ciudad con la única extensión en habla hispana de todo el mundo.

En esta edición, la convocatoria abarcará temas tan diversos como la música y la poesía, la ficción, la gastronomía, la historia, la geopolítica, el cambio climático, la inteligencia artificial, el arte y la arquitectura.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado este miércoles el festival en compañía del embajador de la India, Dinesh K. Patnaik, que aha aplaudido la idoneidad de Vala capital del Pisuerga ara albergar un evento de estas características. Asimismo, ha agradecido la implicación de la Universidad para que los estudiantes puedan aprovechar la “ventana al mundo, desde la ciencia, la geopolítica y muchas otras disciplinas”.

El productor del certamen, Sanjoy K. Roy, aseguraba que "Jaipur" es una "celebración del conocimiento” que busca demostrar cómo el arte puede ofrecer un valor añadido al patrimonio de la ciudad. En este sentido, ponía en valor que con este fetsival Valladolid se coloca en el mapa del turismo cultural.

Tal es así que, con ese objetivo, ya se está ofreciendo en ciudades como Londres y Dubái un paquete Turístico denominado ‘Amigo del festival’, a través del cual se brinda la oportunidad de experimentar todos los componentes del JLF Valladolid para vivir una experiencia especial y única.

“Esta es una ciudad idónea para intentar llegar al mundo hispanohablante, porque en Valladolid sus edificios y el patrimonio nos hablan de la historia de España", destacaba Roy, también director general de Teamwork Arts, sociedad organizadora.

Un evento que no es sólo literatura, sino también geopolítica, cambio climático, inteligencia artificial y arquitectura algunas de las temáticas donde se aprecia la vertiginosa revolución que, desde hace unos pocos años, ha configurado el nuevo orden mundial y que analizarán diversos ponentes.

Entre los confirmados figuran la historiadora y arqueóloga británica Josephine Queen (Universidad de Oxford); el escritor español Kirmen Uribe, premio Nacional de Narrativa 2009; Francesc Miralles, también escritor y periodista, especializado en desarrollo personal y espiritualidad; y la chef británica Romy Gill.

La elección de Valladolid como sede del que es la principal cita cultural en Asia, se debe a la necesidad de aprovechar el potencial de los 600 millones de hispanohablantes, una vez que el festival tiene ya extensiones en ámbitos de habla inglesa como Nueva York, Londres, Houston, Adelaida y Toronto, además de en Doha (Emiratos).

Como aperitivo a esta nueva edición de una cita “consolidada” en el calendario, que este año coincidirá con la celebración de la Feria del Libro en Valladolid en la plaza mayor (del 30 de mayo al 8 de junio), ayer martes se presentó en Madrid el festival en la IE University de Madrid, que bajo el título Stephen Hawking: Genio en acción' acogió un encuentro entre Roger Highfield y Shana Cooperstein.

El primero será hoy también el protagonista de otro encuentro en Valladolid, en este caso en el Aula Magna de la Universidad, con Sanjoy K. Roy y el profesor del Departamento de Física Fernando Buitrago.

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, destacaba que esta cita es como una ocasión de fomentar las relaciones interculturales.

La inauguración de esta tercera edición tendrá lugar el 5 de junio en la IE University de Madrid, seguida de una bienvenida y primera sesión por la tarde en Casa de la India. El estreno oficial será el 6 de junio de 2025 en el Campo Grande de Valladolid y la gala de clausura se celebrará el 8 de junio en el Abadía Retuerta LeDomaine, en Sardón de Duero.

El programa se desarrollará a través de conversaciones entre autores e intelectuales de primera línea en diferentes sesiones, la organización de conciertos de grandes artistas de la India y, como novedad en esta edición, en la Pérgola del Campo Grande se instalará un bazar que permitirá a los asistentes conocer la gastronomía, los vinos y la artesanía de la India, Valladolid y Castilla y León.

Jaipur, matriz del certamen, se encuentra en el norte de India, fue fundada en 1728, es la capital del estado de Rajastán y es conocida como 'la ciudad rosa' por el color rosa salmón de la mayoría de sus edificios, alineados dentro de un plano urbano caracterizado por su simetría e inspiración geométrica.

La primera edición del JLP se celebró en 2006 y han bastado dieciséis años para destacar como el principal certamen literario e intelectual no sólo de India, sino también de Asia