Sociedad

Villaco, un pueblo de 75 habitantes de la provincia de Valladolid, reúne la memoria de sus mayores en un documental

Hombres y mujeres de entre 75 y106 años recuerdan sus tiempos de escuela y juegos, las fiestas y bailes de los años 40 y 50, los duros tiempos de la postguerra civil y los acontecimientos que marcaron a la España rural de mediados del siglo XX

Los vecinos de Villaco, los protagonistas del documental
Los vecinos de Villaco, los protagonistas del documentalArgicomunicaciónArgicomunicación

La idea de grabar el documental surgió, como sucede muchas veces en España, por rebatir una opinión. En concreto, la del historiador Jesús Urrea que, en su Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid, de 1974, afirmaba que: "Nada de particular belleza conserva el pueblo de Villaco".

Convencidos de que Villaco, un pequeño municipio castellano situado en el Valle del Esgueva, a pocos kilómetros de la capital vallisoletana, tenía mucho más que belleza, durante el verano de 2024 se reunieron una quincena de sus habitantes más veteranos para compartir sus vivencias delante de la cámara.

El vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, paraticipa en la presentación del documental
El vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, paraticipa en la presentación del documentalArgicomunicaciónArgicomunicación

Horas de conversación, Cientos de fotos en blanco y negro, y mucha nostalgia por unos tiempos que, “aunque más duros, fueron más felices”, sirvieron para crear el documental, que fue proyectado en la plaza de Villaco este fin de semana.

Entre sus 75 habitantes, Esther Gómez de la Fuente, que a sus 106 años mantiene una prodigiosa memoria de lo acontecido en un pueblo en el que se casó y fue “muy feliz”, como las celebraciones de San Sebastián, la Cruz de mayo y la novena de los

Corazones, las tres grandes fiestas del pueblo en las que había “baile y dulzaineros durante tres días”. Esther es la habitante más longeva de todo el valle del Esgueva vallisoletano.

Las nuevas generaciones de Villaco
Las nuevas generaciones de VillacoArgicomunicaciónArgicomunicación

Sabino González fue el último maestro del pueblo, cuando aún se impartían las clases a niños y niñas por separado. Este madrileño, al que le tocó como primer destino este sobrio pueblo castellano, se enamoró allí de su futura mujer, pero también de sus gentes,” alegres y acogedoras como pocas”.

Villaco, al igual que muchos de esos pequeños pueblos que salpican la geografía española, guarda celosa memoria de su identidad, tradiciones y vivencias. Algo que han querido conservar, como el tesoro que es, para las futuras generaciones.