
Cambio de protocolo
Cuándo debo hacer cuarentena en Cataluña si soy un contacto estrecho
Los protocolos han cambiado en la última semana y algunos colectivos ya no deben aislarse

Los cambios de protocolo han sido una constante durante toda la pandemia en las administraciones. De los 14 días que debíamos cumplir al principio a los 10 actuales o el criterio para establecer qué es un contacto estrecho han complicado los conocimientos de los ciudadanos durante todo este tiempo. Ahora, con la llegada de las vacunas y la relajación de ciertas medidas importantes como no llevar mascarillas al aire libre, se abre un nuevo paradigma. Con el exponencial aumento de contagios en la comunidad, muchas personas se han visto afectadas directamente o conocen de un caso cercano que ha dado positivo pero no saben cuales son los criterios debido a los grandes cambios que estos sufren de una semana para otra.
Con buena parte de la atención primaria colapsada por el aumento de casos en la última semana, Salud ha decidido dejar de hacer pruebas para detectar la enfermedad a aquellas personas vacunadas que no tengan síntomas. Con este nuevo escenario, los responsables esperan aligerar al carga que están soportando los centros de atención primaria y que puedan continuar de forma eficiente con la tarea de vacunar que llevan a cabo desde hace seis meses.
Qué es un contacto estrecho
Para la conselleria de salud, en la actualidad, solamente son contactos estrechos aquellas personas que han compartido un espacio inferior a 2 metros con un positivo en covid durante más de 15 minutos y sin las medidas de protección adecuadas. Además, para considerarse contacto estrecho si la persona da positivo en una prueba de detección solamente se considerarán las 48 horas previas al contacto si no se tienen síntomas evidentes de la enfermedad.
Estos nuevos cambios intentan cercar de forma más laxa los positivos para no tener que realizar tantas pruebas de detección del virus y aligerar la carga de trabajo de la atención primaria que ha sufrido una gran tensión los últimos días. Esto ha provocado que muchas personas que han estado con positivos no acaben de entender cuánto y en qué ocasiones debían aislarse.
¿Cuándo debo hacer cuarentena?
Con la llegada de las vacunas y la inmunización a gran parte de la población llegó uno de los grandes dilemas de esta parte de la pandemia. Existió una gran desinformación acerca del control a estas personas que ya contaban con una o dos dosis del vial sobre su cuarentena, hecho que salud ha resuelto esta semana. Aquellos vacunados con la pauta completa, ya sea por dos viales de Pfizer, AstraZaneza y Moderna o uno de Janssen, no deben hacer cuarentena aunque sean contactos estrechos. Esto provocó un repunte en los solicitantes de vacunas debido a la gran libertad que esta ofrecía en un casual, como ha ocurrido a principios de este mes, repunte de casos.
Por lo tanto todos aquellos casos que no estén vacunados con la pauta completa deberán seguir cumpliendo el aislamiento domiciliario durante 10 días aunque no se les realice ninguna prueba que confirme su contagio. Con la dificultad de saber quién es un contacto estrecho muchos han recurrido a aislarse directamente para evitar la propagación aunque estén vacunados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar