Cargando...

Prevención

Arranca la campaña de vacunación contra gripe y Covid-19 con la priorización de los niños como novedad

Ésta se desplegará en dos fases. La primera se dirige a mayores de 80 años, personas que viven en residencias, aquellas que reciben atención domiciliaria, embarazadas, personal sanitario y niños de 6 a 59 meses

Arranca la campaña, con la vacunación de los niños como colectivo prioritario Europa Press

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de los virus respiratorios y, por lo tanto, cada temporada, en las semanas previas, el Departamento de Salud pone en marcha la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19 para proteger a los colectivos más vulnerables antes del inicio de máxima incidencia, previsto en el mes de diciembre.

Con dicho objetivo, se han destinado 14 millones de euros a la adquisición de 1,6 millones de dosis de vacuna contra la gripe, que, por indicación de la Organización Mundial de la Salud, son las trivalentes, mientras que, en relación a la Covid-19, se distribuirán las dosis necesarias de vacunas monovalentes adaptadas para hacer frente a la variante LP8.1 y proteger así a los colectivos recomendados, lo cual se llevará a cabo en dos fases.

Hoy arranca la primera de ellas, la cual está dirigida a las personas mayores que viven en residencias, las mayores de 80 años, aquellas que reciben atención domiciliaria y las embarazadas, entre quienes la vacunación está recomendada en cualquier momento del embarazo para evitar posibles complicaciones, como un parto prematuro o una cesárea, y proteger al recién nacido durante los primeros meses de vida.

Asimismo, como novedad de este año, también se inmunizará en una primera fase, que se prevé que se prolongue durante unas tres semanas, al personal sanitario y a los niños de entre 6 y 59 meses, los cuales solo recibirán la vacuna de la gripe.

La priorización de la vacunación de la población infantil es una novedad de esta temporada y ello responde a la necesidad de prevenir complicaciones, pero, sobre todo, de prevenir la propagación del virus y el contagio de grupos vulnerables, puesto que un tercio de los contagios tienen lugar en niños menores de 4 años, que pueden transmitir el virus a padres y abuelos, así como a personal docente y otras personas.

Posteriormente, el 13 de octubre, arrancará la vacunación del resto de colectivos vulnerables, como las personas mayores de 60 años, aquellas menores de esta edad pero con condiciones de riesgo, las residentes en centros de atención a la discapacidad y los docentes y personal de los servicios esenciales.

En la última campaña, la cobertura contra la gripe alcanzó el 79% entre el colectivo residente y el 35,8% entre los niños de 6 a 59 meses, lo que, en términos relativos, representó un incremento del 27% respecto al año anterior.

Tal y como señalan desde el Departamento de Salud, es importante vacunarse contra la gripe cada año, antes del inicio de la temporada epidémica, porque éste es un virus que muta y, en consecuencia, hay que adaptar la vacuna anualmente para que ésta resulte eficaz. Además, los anticuerpos que produce el sistema inmunitario contra este virus disminuyen con el paso del tiempo.

Así pues, quienes quieran vacunarse deben pedir cita a través de La Meva Salut, en la web de programación citasalut.gencat.cat o a través del CAP de referencia.