Municipal
Así será el Zoo de Barcelona en 2030: nuevos espacios y más biodiversidad
Collboni anuncia que se inicia una transformación para convertir el espacio en una zona de "preservación"
El Zoo de Barcelona inicia "una etapa de transformación para convertirse en un espacio de referencia para la preservación de la biodiversidad del planeta". Así ha anunciado hoy el Ayuntamiento de Barcelona la reforma del espacio, con el horizonte puesto en 2030.
Para entonces, el Zoo de la capital catalana tendrá un nuevo edificio conocido como Bioscope dedicado a "redescubrir la evolución de las especies". Este espacio contará, además, con 3.000 metros cuadrados interiores y 4.000 exteriores, y se situará en la esquina de las calles Wellington y Pujades. Según el alcalde, el Bioscope se trata de la "joya de la corona" de la que será la nueva zona Besòs del parque, a la que se sumarán dos nuevas zonas, una dedicada a la fauna propia del clima Mediterráneo y otra dedicada a estudiar la teoría de la evolución.
Recta final
Collboni ha destacado que los nuevos recintos, en los que se empezará a trabajar en 2026, representan la "recta final" de la transformación del parque para convertirlo, en sus palabras, en un auténtico zoo del siglo XXI.
"Esta evolución que está haciendo el Zoo para mejorar su forma de explicar y de relacionarse con los visitantes mediante el uso de nuevas tecnologías también necesita una transformación física", ha señalado el alcalde.
Por otro lado, el alcalde ha explicado que los cambios, que se añaden al paseo que atravesará el parque para conectar los barrios de la Ribera y la Vila Olímpica, se enmarcan en el proyecto de la Ciutadella del Coneixement junto al futuro hub de investigación médica del Mercat del Peix y la nueva Biblioteca Pública del Estado. A través de este proyecto, Collboni espera que Barcelona se convierta en "capital mundial de la ciencia", dedicada a generar activistas en favor de la biodiversidad y en la defensa del planeta, objetivo en el que prevé que el Zoo de Barcelona tenga un papel destacado.
Mediterráneo y aislados
Al Bioscope se sumarán dos zonas más: la primera, la más cercana a la entrada de la calle Wellington, estará dedicada a los animales "aislados", como las tortugas de los Galápagos y los lémures, para explicar de forma sencilla la teoría de la evolución de las especies.
Y la segunda zona, apodada "Descobrim la Mediterrània", estará dedicada a la fauna típica de este tipo de clima, donde se expondrán los proyectos de recuperación que ya realiza el Zoo y que espera ampliar, y se pondrá de relieve la necesidad de preservar la biodiversidad más cercana. Respecto a las obras, el alcalde ha asegurado que la idea de BSM es que las reformas vayan avanzando sin interrumpir la actividad del parque, permitiendo ver en directo la fase final de su transformación: "Aquella apuesta que hicimos en su día, hoy empieza a materializarse", ha celebrado Collboni.