Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 27 de octubre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora a San Bartolomé de Bregantia, obispo de Limassol y Vicenza, que promovió la vida cristiana en tiempos de conflictos políticos

San Bartolomé de Bregantía
San Bartolomé de BregantíaLa Razón

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 27 de octubre?

  • Santa Mónica: Madre de san Agustín, célebre por su paciencia y oración constante por la conversión de su hijo.
  • San Rufo de Capua: Mártir del siglo III/IV, sufrido en Capua durante las persecuciones cristianas.
  • San Guarino de Sión: Obispo del siglo XII, monje cisterciense que dirigió el monasterio de Aulps.
  • San Narno de Bérgamo: Obispo del siglo IV, reconocido como primer obispo local de Bérgamo.
  • San Poemeno de la Tebaida: Abad del desierto egipcio, venerado por su vida de soledad y sabiduría espiritual.
  • San Licerio de Couserans: Obispo de Couserans (Aquitania), oriundo de Hispania, intercedió para salvar su ciudad de la destrucción.
  • San Cesáreo de Arlés: Obispo y monje, autor de sermones para la liturgia y maestro para los sacerdotes.
  • San Juan de Pavía: Obispo lombardo del siglo IX, conocido por su trabajo pastoral en Pavía.
  • San Gebardo de Constanza: Obispo en Suabia, fundador de monasterios y guía religioso regional.
  • Beato Rogerio Cadwalador: Presbítero y mártir que ejerció clandestinamente el ministerio durante persecuciones religiosas.
  • Beato Raimundo Martí Soriano: Presbítero mártir valenciano, víctima de la persecución religiosa en España (siglo XX).
  • Beata María Pilar Izquierdo Albero: Virgen española que fundó la Obra Misionera de Jesús y María, entregada al servicio de los pobres.

San Bartolomé de Bregantia: Vida y Pontificado

San Bartolomé de Bregantia nació hacia 1200 en Vicenza, Italia, y desde joven se inclinó por la vida religiosa y los estudios teológicos. Ingresó en la Orden de Predicadores y destacó como predicador y maestro. Fue nombrado obispo de Limassol y luego de Vicenza, donde promovió la paz entre los ciudadanos, la reconstrucción de iglesias y la vida cristiana durante tiempos de conflictos políticos.

Canonización y Legado

Recibió del rey Luis IX de Francia una espina de la corona de Cristo, para la cual mandó construir la iglesia de Santa Corona en Vicenza. Se le atribuyen numerosos sermones y escritos que reflejan su profunda fe y su defensa de la Iglesia. Su culto fue confirmado por el Papa Pío VI en 1793, consolidando su legado como guía espiritual y defensor de la fe.

Exilio y Muerte

Durante su episcopado se enfrentó al tirano Ezzelino III da Romano, lo que lo obligó a exiliarse temporalmente. Tras la caída de Ezzelino, regresó a Vicenza y continuó su labor pastoral hasta su muerte el 27 de octubre de 1270 (o 1271), siendo sepultado en la iglesia de Santa Corona, donde permanece venerado.