
Radiografía
Así son los barceloneses: más de 1.000 centenarios, un 33% son extranjeros y 200.000 mascotas, pero cada vez más solos
Los hogares barceloneses han cambiado significativamente: hay registrados un total de 676.130 domicilios y el fenómeno del hogar unipersonal afecta al menos al 32%

El Anuario Estadístico 2023 del Ayuntamiento de Barcelona presenta un retrato fascinante de la ciudad, destacando su diversidad cultural, el envejecimiento de su población y el creciente protagonismo de los animales de compañía. Con datos recopilados hasta el 1 de enero de 2024, se revelan tendencias clave que definen la vida urbana actual.
Barcelona ha alcanzado un récord histórico con 1.007 personas mayores de 100 años, lo que representa un aumento del 10,4% respecto a 2022. Este grupo, que equivale al 0,06% de la población total, está compuesto mayoritariamente por mujeres (83,7%). Además, el 62% reside en distritos de renta alta como Sarrià-Sant Gervasi y Les Corts. Aunque el 41% vive en residencias, el 59% permanece en sus domicilios particulares.
Por otro lado, la pirámide poblacional refleja tensiones generacionales: mientras los adultos entre 30 y 39 años son el grupo más numeroso (266.141 personas), los mayores de 65 años superan los 355.000. Según el demógrafo Marc Serra, "Barcelona es una sociedad bifocal: adultos jóvenes dinamizan la economía mientras la tercera edad crece como nunca antes".
Diversidad cultural en auge
La multiculturalidad define a Barcelona: menos de la mitad de los residentes (46,1%) han nacido en la ciudad. El resto procede del área metropolitana (20,3%), otras regiones de España (13,4%) o países extranjeros (33,6%). Este último grupo ha crecido significativamente desde el año 2000 y ahora incluye a personas de hasta 180 nacionalidades diferentes.
Italia lidera entre las nacionalidades extranjeras (50.052 personas), seguida por Colombia (28.551), Pakistán (24.706) y China (21.876). Sin embargo, si se analiza el país de nacimiento en lugar de la nacionalidad actual, Argentina ocupa el primer lugar con 46.542 residentes.
La distribución territorial también refleja esta diversidad: Ciutat Vella cuenta con un 63,7% de residentes nacidos en el extranjero, mientras que Sarrià-Sant Gervasi tiene solo un 23,8%. En total, los extranjeros constituyen el 25,4% del censo municipal.
Animales de compañía
El amor por las mascotas es otra característica destacada en Barcelona. La ciudad tiene registradas oficialmente 152.000 mascotas (62% perros y 33% gatos), aunque se estima que la cifra real supera las 200.000. El Centro de Acogida de Animales de Compañía (CAACB) gestionó más de 2.100 casos en 2023, incluyendo abandonos y pérdidas.
Las adopciones crecieron un 15%, con una tasa de éxito del 89%. Según Laura Valls del CAACB, "el 68% son gatos callejeros". Los jóvenes entre 25 y 35 años lideran la tenencia responsable. Sin embargo, persisten desigualdades: Sarrià-Sant Gervasi tiene el mayor porcentaje de mascotas registradas (78%), mientras Nou Barris lidera en abandonos (23%).
Soledad senior
Los hogares barceloneses han cambiado significativamente: hay registrados un total de 676.130 domicilios y el fenómeno del hogar unipersonal afecta al menos al 32%. Este tipo de hogar es especialmente común entre mayores de 75 años; un dato preocupante es que el aislamiento afecta al 21% de los centenarios.
Distritos como l’Eixample lideran esta tendencia con un alto porcentaje de hogares unipersonales (37%). Para combatir la soledad no deseada entre mayores, el Ayuntamiento ha implementado programas como Barcelona Cuida.
El acceso a internet fijo alcanza al menos al 91,9% de los hogares barceloneses; además, el despliegue de fibra óptica cubre el 84%. Sin embargo, persisten desigualdades entre los mayores: un tercio de las personas mayores de 74 años sigue desconectado debido a la falta de habilidades digitales básicas.
Presión sobre la sanidad pública
La sanidad pública enfrenta retos significativos debido al envejecimiento poblacional. En 2023 se realizaron más de 12 millones de consultas médicas en los Centros de Atención Primaria (CAP). Los mayores representan solo el 21% de la población pero consumen el 38% del sistema sanitario debido a enfermedades crónicas.
Por otro lado, las consultas relacionadas con salud mental aumentaron un 14% entre menores de 30 años. La lista promedio para acceder a servicios psicológicos es actualmente de 42 días.
Movilidad sostenible
El transporte público concentra el 74% de los desplazamientos diarios en Barcelona. El uso del coche privado ha caído al 22%, su mínimo histórico gracias a iniciativas como la Zona de Bajas Emisiones (LEZ). Además, la bicicleta ha triplicado su uso desde 2019 gracias a una red ciclista ampliada a 308 km.
✕
Accede a tu cuenta para comentar