
Urbanismo
La Barcelona del siglo XXI: los 30 grandes proyectos urbanísticos
La capital catalana pone en marcha un modelo metropolitano para más de 5,5 millones de habitantes a través de avenidas, estaciones y nuevos pulmones verdes

Barcelona se encuentra inmersa en una transformación sin precedentes. La ciudad, que ya fue referente internacional tras los Juegos Olímpicos de 1992 y la celebración del Fórum Universal de las Culturas en 2004, encara ahora la tercera década del siglo XXI con una agenda urbanística que promete redefinir su skyline, su movilidad y su calidad de vida. Más de 30 grandes proyectos urbanísticos y arquitectónicos están en marcha o a punto de iniciarse, con el horizonte puesto en 2035. Estas actuaciones no solo modernizarán infraestructuras históricas, sino que también consolidarán a Barcelona como capital mundial de la arquitectura, la innovación y la sostenibilidad.
El 2025 será recordado como el año en que la Sagrada Familia, la obra maestra de Antoni Gaudí, culminó la construcción de su torre central. Con 172,5 metros de altura y coronada por una cruz de cerámica y vidrio, la torre se convertirá en el punto más alto de la ciudad y en un nuevo símbolo visible desde cualquier rincón de Barcelona. La finalización de la basílica coincide, además, con la designación de la ciudad como Capital Mundial de la Arquitectura en 2026 y el centenario de la muerte de Gaudí, reforzando el vínculo entre pasado y futuro.
La movilidad es uno de los ejes vertebradores de la transformación urbana. La conexión del tranvía por la Diagonal, tras décadas de debates políticos y obras, ya es una realidad en el tramo entre Glòries y Verdaguer, y avanza hacia Francesc Macià. Paralelamente, la conexión de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat entre plaza España y Gràcia supondrá un salto cualitativo en el transporte público, facilitando la intermodalidad y reduciendo el tráfico privado en el centro.
La reforma de la Meridiana, otra arteria clave, avanza para transformar una antigua autopista urbana en un eje ciudadano con prioridad para peatones y bicicletas. El tramo hasta Fabra i Puig estará listo en 2026, y se estudia prolongar la transformación hacia el norte. La cobertura de la ronda de Dalt, una reivindicación vecinal histórica, convertirá casi medio kilómetro de vía rápida en un nuevo espacio verde para el barrio de Horta-Guinardó.
La estación de Sants, principal nudo ferroviario de la ciudad, afronta una reforma integral que ampliará su capacidad y dotará a la plaza de los Països Catalans de nuevos espacios verdes y de ocio. El objetivo es integrar la estación en el tejido urbano y mejorar la experiencia de los viajeros. Por su parte, la estación intermodal de la Sagrera, tras años de retrasos y sobrecostes, se convertirá en la mayor infraestructura ferroviaria de Cataluña, con capacidad para 100 millones de pasajeros al año y un parque urbano de cinco manzanas en su cubierta.
La reforma de Las Ramblas, el paseo más famoso de Barcelona, prioriza al peatón y los espacios verdes, reduciendo el tráfico a un solo carril y ampliando aceras y zonas ajardinadas. La transformación, que se prevé culminar en 2027, busca devolver a Las Ramblas su carácter de ágora ciudadana y revitalizar la vida comercial y cultural.
La plaza de las Glòries, tras décadas de obras, encara su recta final con la apertura de la segunda fase del parque y la entrega de nuevas viviendas sociales. El proyecto incluye la reconversión de antiguas fábricas en equipamientos culturales y educativos, consolidando el área como un nuevo pulmón verde y social de la ciudad.
La Via Laietana, otro eje histórico, verá finalizada su reforma en 2025, con aceras de más de cuatro metros y prioridad para el transporte público, bicicletas y peatones. El tráfico privado quedará restringido, en línea con la apuesta por una movilidad más sostenible.
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inicia su ampliación en 2025, sumando nuevas salas y espacios para exposiciones, pese a la controversia vecinal por el impacto en la plaza dels Àngels. El proyecto incluye también la construcción de un nuevo CAP en el Raval Nord.
Los mercados de la Abaceria y la Estrella, dos equipamientos históricos, afrontan su renovación integral, con nuevas instalaciones y servicios para los barrios de Gràcia y Baix Guinardó. La biblioteca del Parc de la Ciutadella y la ampliación de la estación de Sants completan la lista de grandes equipamientos en marcha.
La suma de estos 30 grandes proyectos no solo transformará Barcelona, sino que redefinirá el modelo metropolitano, integrando a más de 5,5 millones de habitantes en una red de infraestructuras, espacios verdes y equipamientos culturales de primer nivel. El reto es lograr una ciudad más cohesionada, sostenible e innovadora, capaz de liderar los grandes desafíos urbanos del siglo XXI.
✕
Accede a tu cuenta para comentar