Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 30 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica

Hoy se conmemora la figura de San Pedro Crisólogo, reconocido como Doctor de la Iglesia en el año 1729 por el papa Benedicto XIII

¿Qué santo se celebra hoy, 30 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
¿Qué santo se celebra hoy, 30 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católicaistock

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santo se celebra hoy miércoles 30 de julio?

  • San Pedro Crisólogo
  • San Abdón de Roma
  • Santa Godeleva de Ghistelles
  • San José Yuan Gengyin
  • Santa Julita de Cesarea
  • San Leopoldo de Castelnuovo
  • Santa María de Jesús Sacramentado
  • San Senén de Roma

San Pedro Crisólogo: Vida y pontificado

Nació hacia el año 406 en Imola, Italia. Fue formado por el obispo de la ciudad, Cornelio de Imola, quien lo ordenó diácono y sacerdote. Más adelante, fue nombrado arzobispo de Rávena alrededor del año 433, por designación directa del papa Sixto III, después de que una visión lo confirmara como el elegido.

Durante su episcopado, Rávena era la capital del Imperio romano de Occidente, lo que dio a Pedro una posición de gran influencia tanto religiosa como política. Destacó por su predicación clara, breve y profunda, defendiendo la unidad de la Iglesia y combatiendo herejías como el arrianismo y el monofisismo.

Su apodo, "Crisólogo", significa "palabra de oro", en referencia a su extraordinaria elocuencia y sabiduría.

Canonización y legado

San Pedro Crisólogo fue reconocido como Doctor de la Iglesia en el año 1729 por el papa Benedicto XIII, en reconocimiento a su importancia teológica y pastoral. Aunque fue venerado como santo desde los primeros siglos, su canonización fue por reconocimiento culto inmemorial.

Nos dejó unos 180 sermones auténticos, breves pero profundos, en los que explicó con claridad verdades esenciales de la fe cristiana, como la Encarnación, la caridad, el bautismo y la Eucaristía. Fue un defensor firme de la ortodoxia y un guía espiritual para su pueblo en tiempos difíciles.

Su legado perdura como ejemplo de predicador, pastor fiel, y guía doctrinal de la Iglesia.

Exilio y muerte

San Pedro Crisólogo no fue exiliado ni sufrió martirio, a diferencia de muchos otros santos de su época. Tuvo una vida pastoral intensa pero sin persecuciones personales conocidas.

Falleció alrededor del año 450 en su ciudad natal, Imola, donde se había retirado tras su servicio episcopal. Su muerte fue tranquila, y rápidamente fue venerado como santo por el pueblo cristiano.

Dónde se celebra

La fiesta litúrgica de San Pedro Crisólogo se celebra el 30 de julio en el calendario romano.

Se le conmemora especialmente en:

  • Italia, particularmente en Rávena e Imola, ciudades clave de su vida.
  • La Iglesia universal, por su título de Doctor de la Iglesia.
  • Seminarios y escuelas de teología, donde se estudian sus sermones por su claridad doctrinal.