
Barcelona
Gràcia se llena de alegría, tradición y creatividad en su Fiesta Mayor
Más de veinte calles engalanadas compiten por el concurso más esperado por los vecinos del barrio

El barrio de Gràcia de Barcelona se prepara para vivir una nueva edición de su Festa Major, una de las celebraciones más emblemáticas y esperadas de la ciudad. Tras años marcados por restricciones y ajustes debido a la pandemia, este 2025 las Fiestas de Gràcia recuperan su carácter pleno, combinando tradición, creatividad y un amplio programa cultural pensado para vecinos y visitantes.
Uno de los elementos más distintivos de estas fiestas es el concurso de calles engalanadas, que este año contará con 23 participantes. Cada calle transforma su entorno con decoraciones que combinan arte, ingenio y mensaje social. Entre las temáticas más llamativas destacan el homenaje a la película Tron en el Carrer de Berga, un guarnido crítico sobre la crisis de la vivienda en el Carrer de Ciudad Real y una reinterpretación feminista de la leyenda de Sant Jordi en el Carrer de Mozart. Los organizadores han subrayado que la creatividad y la participación ciudadana son el corazón de este concurso, que atrae cada año a miles de visitantes.
Además del concurso de calles, el programa de las Fiestas de Gràcia incluye actividades para todos los públicos. La cultura popular tendrá un papel destacado con castellers, correfocs y conciertos de música tradicional catalana. La Colla Joves de Barcelona y la Colla Vella de Valls serán protagonistas en las plazas principales, ofreciendo actuaciones que combinan la destreza física con el espectáculo visual. Por su parte, los correfocs recorrerán el barrio cada noche, con pirotecnia y fuego que animan a los espectadores a formar parte de la fiesta de manera segura.
El apartado musical también ha sido reforzado este año, con una variada oferta que incluye desde conciertos de jazz y música clásica hasta sesiones de música contemporánea en plazas y teatros locales. Los organizadores han querido destacar la importancia de ofrecer programación inclusiva y accesible para todos los públicos, con especial atención a los más jóvenes y a las familias.
Gastronomía
La gastronomía tendrá su espacio con los tradicionales puestos de comida y bebida, que ofrecen desde productos locales hasta opciones internacionales. Los vecinos han colaborado activamente en la preparación de platos típicos, como la escudella, el pan con tomate y los buñuelos, reforzando la dimensión comunitaria de la celebración. Asimismo, se han previsto espacios de encuentro donde los visitantes pueden conocer la historia del barrio y participar en talleres artísticos y culturales.
La seguridad vuelve a ser una prioridad este año. El Ayuntamiento de Barcelona ha desplegado un dispositivo especial que incluye control de aforos en las calles más concurridas, presencia de efectivos policiales, servicios sanitarios y medidas de protección contra posibles emergencias. Las autoridades han apelado a la responsabilidad de los asistentes, recordando la importancia de respetar las normas de convivencia para garantizar que las fiestas transcurran sin incidentes.
Los vecinos de Gràcia destacan la relevancia de estas fiestas no solo como una celebración popular, sino también como un motor de cohesión social. «Las Fiestas de Gràcia son una tradición que une al barrio, nos permiten expresar nuestra creatividad y compartir momentos con gente de toda Barcelona y visitantes de otras ciudades», señala Marta Puig, presidenta de la Asociación de Vecinos de Gràcia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar