Seguridad

El mito detrás de Barcelona, "la ciudad más peligrosa de Europa"

Las mentiras y bulos que han generado preocupación sobre la seguridad en la ciudad condal

BARCELONA, 10/02/2023.- Los Mossos d'Esquadra han liberado a dos personas que habían sido secuestradas y han detenido a tres de sus presuntos captores en un inmueble de la calle Amigó, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona. Fuentes cercanas al caso consultadas por EFE han señalado que tanto las tres personas detenidas como las dos que han sido liberadas son ciudadanos de origen chino. EFE/Quique García
Una perspectiva equilibrada sobre la seguridad en BarcelonaQuique GarcíaAgencia EFE

Es innegable que la seguridad en Barcelona es muy mejorable en comparación a la de otras grandes ciudades españolas. Desde 2019, cuando Barcelona registró en un solo año casi 200.000 delitos, algo que la granjeó una reputación que aún no ha podido quitarse -a pesar de descender al año siguiente, 2020, a 120.000 delitos-.

Antes de nada, se aconseja saber qué entienden las estadísticas como delitos o, hablando con propiedad, infracciones penales cometidas en Barcelona. De todos esos 120.000 delitos registrados en Barcelona en 2020, cifra que ha ido escalando gradualmente cada año sin llegar a las cotas de 2019, entra desde desaparición de objetos personales -donde también entra la pérdida y olvido de los mismos- hasta el homicidio.

Una vez tenido en cuenta el contexto y de dónde viene el San Benito de la ciudad condal, podemos adentrarnos en descifrar si es cierto o no el título que se le ha dado: Barcelona, la ciudad más peligrosa de Europa.

Barcelona en el contexto europeo: ¿es realmente la más peligrosa?

En una simple búsqueda en el índice de criminalidad de Numbeo para 2024, es fácilmente comprobable que esto es mentira. Barcelona ocupa el puesto 25 entre las ciudades europeas con mayor índice de criminalidad, con una puntuación de 51.6.

Ciudades como París (puesto 11), Londres (puesto 12) y Bruselas (puesto 13) presentan índices más altos, lo que indica que Barcelona no lidera en términos de criminalidad en Europa.

Además, un informe de Eurostat destaca que, en 2022, París registró 611 robos por cada 100,000 habitantes, seguida de Barcelona con 398 y Bruselas con 381.Esto posiciona a Barcelona por debajo de otras capitales europeas en cuanto a tasas de robo.

Tendencias recientes: una mejora en la seguridad de Barcelona

Los datos más recientes indican una disminución en ciertos delitos en Barcelona.En 2024, los hurtos disminuyeron un 4.7% en comparación con el año anterior, y los robos con fuerza se redujeron en un 16.5%.Estas cifras sugieren una tendencia positiva en la lucha contra la delincuencia en la ciudad.

Además, la colaboración entre los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana en Barcelona ha resultado en un aumento del 84.5% en las detenciones en 2024, lo que refleja un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad ciudadana.

Una perspectiva equilibrada sobre la seguridad en Barcelona

Si bien Barcelona enfrenta desafíos en materia de seguridad, especialmente en áreas con alta afluencia turística, es importante reconocer los esfuerzos y avances realizados para mejorar la situación.Comparada con otras ciudades europeas, Barcelona no se encuentra entre las más peligrosas y muestra tendencias positivas en la reducción de ciertos delitos.

Es esencial abordar las preocupaciones sobre la seguridad con información precisa y contextualizada, evitando generalizaciones que puedan distorsionar la percepción de la realidad en la ciudad.