Catalán
Belén López (CC.OO.) pide un pacto catalán para el turismo: "La precariedad campa a sus anchas"
Exige al Govern "empuje" en vivienda y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores
La nueva secretaria general de CC.OO. de Catalunya, Belén López, ha pedido a la Generalitat un Pacte Nacional del Turisme para abordar sus externalidades y mejorar las condiciones de trabajo: "Es un sector donde la precariedad campa a sus anchas".
"Pedimos un paso más decidido a la administración para incidir en este sector", ha dicho en una entrevista de Europa Press tras admitir que es un ámbito económico muy relevante y valorar que no se puede abordar el problema como si el sector fuera homogéneo.
Para López, el Pacte debería estar participado por los agentes sociales, incluido el sindicato, y analizar cuáles son las políticas necesarias para revertir las "externalidades importantes" que tiene la llegada de turistas.
A su juicio, el Compromís Nacional per un Turisme Responsable no es suficiente, por lo que la Generalitat debe dar "un paso más allá", con una propuesta que tenga un presupuesto concreto y aborde qué tipo de turismo se quiere atraer.
Donde López también cree que la Generalitat debe dar un "empuje" a sus políticas públicas es en el ámbito de la vivienda, una cuestión clave para poder mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
"Puedes alcanzar importantes conquistas o mejoras salariales, que después se acaban marchando o acaban huyendo en los bolsillos de los rentistas o de la gente que está especulando", ha lamentado.
López ha celebrado que la regulación de los alquileres de temporada haya aglutinado a más partidos de los previstos, y ha abogado por controlar los "usos especulativos" de las viviendas, por sancionar los pisos vacíos y por ampliar el parque público.
Mujeres cuidadoras
Nacida en Les Masies de Voltregà (Barcelona) en 1976, López es profesora de formación profesional y, tras afiliarse al sindicato en 2002, ahora se ha convertido en la primera mujer que ocupa la Secretaría General en el sindicato.
Su mandato empieza con el objetivo de crear un sistema nacional de los cuidados, equiparable al de educación o sanidad, para acabar con la precariedad del sector, altamente feminizado.
"Las mujeres nos hemos incorporado masivamente al mercado de trabajo, no podemos hacer ese rol tradicional que se nos asignaba, por otra parte, completamente injusto, de ser las cuidadoras de todo y de todos gratis", ha reivindicado.
Exigir as las empresas
A su juicio, este sistema se articula a través de la corresponsabilidad del hombre, pero también de las empresas, que deben empezar a aceptar la reducción de la jornada, los permisos retribuidos y la organización del trabajo.
En este sentido, ha reivindicado que la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial: "Es una demanda social ampliamente compartida por la mayoría de la población catalana y existen márgenes económicos para hacerlo".
Preguntada por su relación con el Govern y el resto de agentes económicos, López ha asegurado que quiere tener una relación "fluida" y que exigirán las medidas necesarias para cumplir con su agenda sindical.