
Agricultura
Lo último de Puigdemont: recibe en su casa a agricultores extremeños y trasladará sus reivindicaciones a Bruselas
La tractorada se dirigía a Bruselas pero decidió hacer una parada en Waterloo

La tractorada convocada por la organización agraria APAG Extremadura Asaja ha culminado este lunes en Bruselas tras un histórico trayecto de casi 2.000 kilómetros que comenzó el 1 de abril en Mérida. El objetivo de esta caravana agraria ha sido visibilizar los graves problemas que atraviesan la agricultura y la ganadería españolas, y trasladar sus reivindicaciones directamente a los eurodiputados en la capital belga.
El itinerario, que ha cruzado España y Francia en tres tractores, ha incluido una parada inesperada en Waterloo, a tan solo 20 kilómetros de su destino final. Allí, los agricultores fueron recibidos por sorpresa por el expresidente de la Generalitat de Cataluña y actual eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, en su residencia conocida como la Casa de la República Catalana.
Puigdemont publicó en sus redes sociales un mensaje agradeciendo la visita y destacando la gravedad de la situación en el campo: “Un grupo de agricultores extremeños se ha desplazado hasta Bélgica en tractor y han tenido la amabilidad de venir hasta Waterloo para expresarme su descontento ante la situación en la que se encuentra el sector agrario, no solo el extremeño”.
Según el comunicado difundido por el líder independentista, “el exceso de controles burocráticos, la competencia desleal desde el exterior y las limitaciones para poder llevar a cabo su actividad agraria dificultan la viabilidad de los agricultores”.
Reivindicaciones claras y directas
Bajo el lema ‘Salvar el campo, salva Europa’, la expedición de APAG Extremadura Asaja ha querido poner sobre la mesa una serie de reclamaciones en el contexto de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que se está negociando actualmente y que entrará en vigor en 2028.
Entre las principales demandas, exigen que la futura PAC garantice la viabilidad económica de las explotaciones agrarias y asegure el acceso a alimentos saludables y asequibles para los consumidores europeos. Además, solicitan la inclusión de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países, que aseguren que las importaciones cumplan los mismos estándares de producción exigidos a los agricultores europeos.
Críticas a las políticas verdes y comerciales
Desde la organización también se ha manifestado un rechazo frontal a iniciativas como la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Pacto Verde Europeo, la Agenda 2030 y el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur. Consideran que estas medidas les están dejando “sin campos de cultivo ni granjas”, a cambio de una transición energética que les impone costes elevados mediante la implantación de placas solares y molinos eólicos.
“Es momento de que se escuche nuestra voz, que se haga una apuesta por el sector primario y se favorezca una mejora del presupuesto”, ha afirmado el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, quien ha liderado la marcha al volante del primer tractor.
Contactos políticos en Bruselas
Tras su paso por Waterloo, los agricultores han llegado a Bruselas donde tienen previsto reunirse esta tarde con representantes del Partido Popular y de Vox. Desde la organización aseguran que han solicitado también un encuentro con el comisario europeo de Agricultura y que Puigdemont se ha ofrecido a facilitar ese contacto, pese a que su grupo no tiene representación parlamentaria formal en el Parlamento Europeo.Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista ha comunicado que no podrá recibirlos por “falta de tiempo en su agenda”.
La expedición agraria ha estado compuesta por siete personas: cuatro tractoristas, una directiva de APAG Extremadura Asaja, la directora técnica de la organización y una intérprete de francés. Como gesto simbólico, han entregado a Puigdemont una botella de vino extremeño y un documento con sus principales reivindicaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar