
Política
Los comunes ya negocian con el Govern "el conjunto de los suplementos de crédito"
Insta a cerrar un acuerdo antes de mayo y avisa al Ejecutivo de Illa: "Se le está pasando el arroz"
El portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha afirmado que han iniciado formalmente las negociaciones con el Govern sobre "el conjunto de los suplementos de crédito" y que les han trasladado sus condiciones para aprobarlo.
En una entrevista de Europa Press, Cid ha avanzado que ya han mantenido una primera reunión "en profundidad con la Conselleria de Economía para empezar a negociar de una vez por todas el conjunto de los suplementos de crédito".
"El PSC sabe que, para convalidar el primer suplemento de crédito que deberá votar en el primer pleno de mayo, pero también para convalidar el segundo, necesitan de nuestros votos", ha recordado.
Ha añadido que los acuerdos del Govern con su grupo se deben cumplir con o sin presupuestos, y que, por este motivo, pidieron al Ejecutivo que "se pusiera las pilas" en esta negociación, algo que se materializó la semana pasada en una reunión con la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, según él.
Condiciones "imprescindibles"
En este encuentro, Cid trasladó las condiciones "imprescindibles" para aprobarlos: destinar como mínimo 850 millones de euros de recursos propios a la construcción de viviendas de protección social (VPO); crear una unidad contra los desahucios que medie con grandes tenedores, fondos buitre y entidades bancarias, y destinar 100 inspectores para que se cumpla la ley catalana de vivienda.
"Necesitamos más recursos que nunca, pero no solo a crédito. El Institut Català de Finances debe hacer su papel, pero aquí también la Generalitat y la Conselleria de Territorio deben hacer su trabajo", ha sostenido.
Tras el acuerdo de regulación del precio del alquiler de temporada y habitaciones, ve de sentido común garantizar que se cumple la ley, y sobre los desahucios, ha asegurado que hay plataformas educativas que están advirtiendo del impacto en "el nivel educativo de buena parte del alumnado" de la crisis de la vivienda.
"Que en casos de desahucios que tienen un impacto social, porque estamos hablando de familias con niños, logren llegar a un acuerdo, que eviten desahucios y, en muchos casos, se pueda acordar un alquiler social", ha expresado.
Recursos para salud
Cid ha explicado que también han exigido al Govern destinar 13 millones de euros del suplemento a desplegar la ley de salud bucodental, y que están negociando medidas sobre salud mental y atención primaria, ámbitos que serán, ha dicho, "el gran caballo de batalla" de su partido en la negociación.
Ha pedido que se ponga en marcha el programa de atención psicológica y gratuita sin cita previa contemplado en el acuerdo de investidura entre Comuns y PSC, y ha reclamado garantizar el acceso a la atención primaria en 48 horas e invertir en nuevos centros y la ampliación de algunos existentes.
"El Govern debe garantizar este acceso al médico cabecera en 48 horas, y aquí nosotros también pediremos un esfuerzo muy importante en inversión para la construcción de nuevos centros de atención primaria en todo el país. Tenemos muchos pendientes", ha asegurado.
Calendario
Preguntado por el calendario de la negociación, ha afirmado que "sería positivo" que antes de acabar el mes de abril hayan cerrado un pacto porque, si no, el Govern no tendrá tiempo de ejecutar el paquete económico acordado y abordar los retos pendientes que, con la guerra comercial aprietan más, en sus palabras.
Ha dicho que el ritmo lo tiene que marcar la Conselleria de Economía, pero ha criticado su parsimonia: "Se le está pasando el arroz", ha afirmado.
Si a finales de abril no se cierra el pacto, ha descartado que los Comuns rompan la negociación, pero ha lamentado que se juntaría esta negociación con la que pueda haber para los próximos presupuestos, que "el Govern debería intentar que tuviéramos aprobados antes de que empezáramos 2026".
Acuerdo de vivienda
Cid se ha referido también al acuerdo a 4 sobre la regulación del alquiler de temporada, que ha definido como positivo: "Es una demanda que llevamos mucho tiempo haciendo tanto al PSC, como a Esquerra y a la CUP: que dejen de mirar a Junts, que dejen de mirar a la derecha, y seamos capaces de dialogar y acordar entre las formaciones políticas de izquierdas".
Ha afirmado que en el Parlament solo hay "una mayoría que pueda hacer andar a la legislatura" y ha advertido al Govern de que, si no quiere que la legislatura embarranque, debe contar con los Comuns.
"Cada negociación es una oportunidad para nosotros para hacer avanzar las políticas que deben garantizar el derecho a la vivienda. Si el PSC en algún momento mira hacia su derecha o mira hacia los poderes económicos, como nos tiene desgraciadamente demasiadas veces acostumbrados, saben que la legislatura va a embarrancar", ha sostenido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar