Cargando...

Arte

El Cristo recuperado de la Catedral de Barcelona

El templo ha presentado esta semana la restauración de una pintura barroca del siglo XVII

Una imagen de la pintura restaurada Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona es mucho más que los turistas que entorpecen el paso de los viandantes en su escalinata. Es un espacio repleto de tesoros que no parece que sean muy conocidos por los habitantes de la capital catalana. Lo que no se le puede negar a la Catedral es su empeño en mostrar esas pinturas y esculturas para que sean accesibles para todos. Un buen ejemplo de esto lo encontramos en la presentación que se realizó esta semana de una pintura barroca, del siglo XVII, que se encuentra en la sala capitular del templo. Se trata de un imponente Cristo crucificado de grandes dimensiones que vuelve a brillar.

Miremos hacia atrás porque la historia de este Cristo es la de un templo que ha intentado reinventarse con el paso de los siglos. La pieza llegó a Barcelona hace 350 años coincidiendo con la canonización de San Oleguer, el antiguo obispo, que impulsó la transformación de la Catedral. La antigua Sala Capitular se transmutó en capilla para el santo, con su cámara relicaria y su sepulcro monumental. Y el Cristo, donado por el canónigo Pere Roig Morell, sacristán mayor, en mayo de 1685, fue a parar a la nueva sala.

Se desconoce la autoría de la pieza, pero sí tenemos los nombres de quienes dieron autoridad a la composición porque Llàtzer Tramulles talló la madera para el marco mientras que Magí Torrebruna se encargó de los dorados.

La restauración, que se ha prolongado durante diez meses, ha sido llevada a cabo en el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Catalunya (CRBMC) por David Silvestre e Irene Panadès, encargados de la pintura, y por Mireia Piqué, responsable del marco. En este proceso se ha procedido a la limpieza y desinsectación de posibles plagas, se ha consolidado el soporte de tela —que presentaba un desgarrón— y se han realizado diversas pruebas radiográficas. A partir de estos análisis, podrá emprenderse una investigación para obtener más información sobre la obra.