Cargando...

Educación

Educació retirará el concierto económico a 155 escuelas catalanas

La Generalitat anunció que no renovará el sistema financiado a aquellos colegios que segreguen por sexos o no cumplan con los mínimos de inscripción exigidos

La consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, este lunes en la Comisión de Educación y FP del Parlament Parlament de CatalunyaEUROPAPRESS

El Govern ha informado que retirará el concierto educativo a 155 líneas de cara al próximo curso 2025-2026. Así lo ha anunciado la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, en una comparecencia en la Comisión de Educación del Parlament. "Es una primera propuesta de revisión de los conciertos. Esta revisión no es una medida excepcional, es una herramienta de gestión del sistema que está prevista legalmente y esta es tan solo la primera", ha señalado la consellera.

De forma concreta, la Generalitat ha propuesto retirar el concierto a 101 líneas de Educación Infantil de segundo ciclo, 44 de Primaria y 10 de ESO.

Según Niubó, los factores que propiciarán la retirada del concierto a las escuelas serán varios, como no llegar a la demanda o segregar por sexos. En este sentido, la consellera ha defendido la coeducación y la educación mixta, por lo que no se renovarán los conciertos de aquellas escuelas que segregan: "No podemos ni queremos sostener con recursos públicos ningún proyecto que contradiga un principio democrático, un principio de igualdad tan fundamental". La lista de los centros que podrían perder el concierto todavía no es definitiva, pues aún deben finalizarse las asignaciones. Hasta finales de mayo o principios de junio el resultado no será definitivo.

Escuelas cristianas

Varios centros religiosos en Cataluña defienden la educación separada por género, hecho que entra en conflicto con la legislación autonómica, que promueve la coeducación. En este sentido, muchos de ellos podrían verse afectados por esta propuesta de la Generalitat. De hecho, dos de las grandes escuelas vinculadas al Opus Dei en Cataluña, La Farga de Sant Cugat y La Vall de Bellaterra, pasarán a ser privadas a partir del curso 2026-2027. Con este movimiento, ambas escuelas renuncian al concierto educativo para poder seguir separando niñas y niños.

Desde la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña (FECC) reclaman que a las escuelas concertadas se les revisa hasta tres veces (antes de la oferta de preinscripción, cuando acaban las asignaciones y cuando empieza el curso) el concierto, mientras que a la pública tan solo una vez (para la preinscripción). "Hay un control más exhaustivo de los centros concertados", lamenta la FECC. Además, añaden que en la concertada se revisan todos los cursos, mientras que en la pública "solo I3 y 1.º de ESO".

La propuesta del Govern llega un día después de la petición de los Comuns de retirar el concierto a las escuelas "que difunden discursos de odio". Esta moción presentada por el grupo parlamentario obligará al Parlament a debatir este tema próximamente.

Según ha informado hoy la consellera, este curso se han incorporado 74.328 alumnos nuevos fuera del período de matrícula ordinaria (matrícula viva), lo que supone un incremento de 11.000 respecto al curso pasado. El descenso demográfico en Cataluña también tendrá una repercusión en la demanda educativa, pues Niubó ha anticipado una previsión de 1.252 alumnos menos en P3 y 5.194 en 1.º de ESO. La Generalitat ve en esta situación una oportunidad para reducir ratios, sin "ningún cierre".

La consellera ha recordado que el departamento prevé ofrecer el próximo curso 2.076 grupos de P3 en la escuela pública y 931 en la concertada, y 1.887 grupos públicos de 1.º de ESO y 947 concertados, y que con esta planificación "se han podido evitar hasta 63 cierres de grupos". "No cerramos grupos públicos y bajamos ratios de manera generalizada. Mantenemos así la oferta escolar pública, de proximidad y aseguramos mejores condiciones de atención educativa y de trabajo para los profesionales del sistema", ha defendido.

Planificación

Niubó ha añadido que el Govern lleva semanas trabajando en un proyecto de planificación a medio y largo plazo, ya que considera necesario dotar de estabilidad al sistema educativo de Cataluña y que "el corto plazo debilita y da lugar a oportunismos". "Necesitamos una planificación con un horizonte de 5 o 10 años que nos permita enfrentar retos que ya tenemos, como la llegada de alumnos nuevos".

Además, la consellera ha llamado a un trabajo conjunto entre los ayuntamientos, la comunidad educativa, los partidos políticos y los servicios territoriales. Niubó ha asegurado que el Govern ha reactivado la creación de plazas públicas en la etapa educativa de 0 a 3 años, después de "un periodo de inactividad difícil de entender".