
Cirugía robótica
El Hospital de Bellvitge lleva a cabo una intervención pionera en el mundo para tratar un tumor en la tráquea
El equipo de profesionales, que contó con la colaboración del cirujano torácico Diego González Rivas, extirpó a la paciente un carcinoma adenoide quístico ubicado en la carina traqueal mediante cirugía robótica

El pasado 3 de octubre, el prestigioso cirujano torácico Diego González Rivas y profesionales del Hospital de Bellvitge llevaron a cabo una intervención pionera a nivel mundial para extirpar a una paciente un carcinoma adenoide quístico, un tumor poco frecuente que es resistente a la quimioterapia y la radioterapia, por lo que la cirugía es la única alternativa terapéutica en estos casos, que estaba ubicado en la carina traqueal, es decir la zona en la que la tráquea se bifurca en los dos bronquios principales.
Tal era la complejidad de la intervención que, previamente, varios centros médicos descartaron realizarla por los riesgo que ésta implicaba, Y es que convencionalmente, debido a la localización central del tumor, hubiera sido necesario abrir ambos lados del tórax de la paciente para extraer así el pulmón izquierdo y conectar la tráquea al derecho. Por sus características, este tipo de cirugía hubiera entrañado un gran riesgo para la paciente, que habría tenido que afrontar una dura y larga recuperación.
En este caso, sin embargo, los cirujanos optaron por llevar a cabo la intervención mediante cirugía robótica, para lo cual tan solo fue necesaria una pequeña incisión de apenas unos cuatro centímetros y este abordaje mínimamente invasivo permitió reducir de forma significativa el trauma quirúrgico, el dolor y el tiempo de recuperación de la paciente, quien evoluciona favorablemente.
Un desafío de gran magnitud
La principal dificultad a la que tuvo que hacer frente el equipo de profesionales que participaron en la intervención, liderados por el doctor González Rivas, con una gran experiencia en cirugía torácica robótica con cerca mil procedimientos anuales, fue la de mantener a la paciente con oxigenación durante el tiempo en el que su vía aérea permaneció desconectada. Gracias al uso de la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), poco común en cirugías torácicas, el equipo pudo solventar con garantías este reto para concluir con éxito la primera intervención de estas características en el mundo.
Al respecto, el doctor González Rivas señaló que "esta operación ha sido un gran desafío que demuestra que procedimientos de esta complejidad son posibles en manos de un equipo experto", mientras que la doctora Amaia Ojanguren, jefa del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital de Bellvitge, puso de relieve la importancia de esta intervención en lo relativo al avance de la cirugía torácica.
Asimismo, ésta destacó que "este procedimiento sin precedentes ha sido posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinar altamente cualificado, cuya experiencia, potenciada por la colaboración del doctor González Rivas, ha garantizado la seguridad del paciente y el éxito de la cirugía". En este sentido, indicar que el Hospital de Bellvitge, que cuenta con tres robots Da Vinci, realiza unas mil intervenciones robóticas anuales y es el centro sanitario catalán que más cirugía compleja realiza, sobre todo oncológica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar