
Vaga
Huelga indefinida de los socorristas en Barcelona: ¿Qué está pasando y qué reclaman?
Los profesionales del socorrismo denunciaban graves problemas estructurales del sector

A principios de junio, los socorristas catalanes lo advirtieron: o la Generalitat ofrecía soluciones y respuestas concretas o convocarían una huelga general en todas las playas del litoral en Cataluña. "No queremos ir ahí, pero no nos quedará otra opción", avisaron los portavoces de la plataforma SOS Socorristes, Nacho Ibáñez y Ariadna Grau.
Los profesionales del socorrismo denunciaban graves problemas estructurales del sector. Concretamente, lamentaban la "temporalidad" de los contratos, la escasez de personal, falta de medios y, en definitiva, el incumplimiento de la ley 08/2020 de seguridad en las playas.
Mes y medios más tarde, los socorristas de las playas de Barcelona han decidido convocar una huelga indefinida a partir del 1 de agosto. Los trabajadores piden ser considerados como un servicio "esencial" y poner fin a la precariedad en el sector. Según explica el sindicato CGT, la decisión se ha tomado por unanimidad después de una reunión con el comité de empresa y FCC Medioambiente.
Entre otras condiciones, también reclaman tener un convenio propio y reducir la temporalidad, asegurando que tras las negociaciones con el Ayuntamiento, su situación laboral es peor que en el 2023, a pesar de las dos vagas ya realizadas.
La situación de las costas de Cataluña es alarmante, y la comunidad está viviendo uno de los veranos más complicados en cuanto a ahogamientos. Desde el 15 de junio, cuando comenzó oficialmente la campaña de verano, las playas catalanas suman 16 víctimas mortales por ahogamiento, una cifra que supera en 5 las registradas en el mismo periodo del verano pasado. En las últimas 24 horas, tres personas han muerto en la costa tarraconense, todas ellas extrangeras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar