
Política
Illa busca apoyos para la industria del catalán en la UE
El presidente trabaja en dos frentes: el uso del catalán en la Eurocámara y la oficialidad del idioma, aunque evita poner fecha

El president de la Generalitat, Salvador Illa, lleva dos días en Bruselas promocionando el uso del catalán en las instituciones europeas. El líder socialista, que anunció hace unos días su intención de que Cataluña gane influencia en la UE en el contexto del “Plan Bruselas”, inició un viaje que ha comprendido reuniones con diferentes mandatarios, a los cuales pretendía comunicarles “la importancia y necesidad del uso del catalán”. Sus dos objetivos en esta materia son el uso del catalán en el Parlamento, y el estatus de oficial para el mismo.
A ojos del Govern, es una realidad objetiva que el uso social del catalán está en retroceso, por lo que, a parte del Pacto Nacional por la Lengua, es crucial “dialogar, convencer y explicar por qué es importante” que en la UE se utilice el catalán, pues es, dicen, una manera de darle visibilidad.
Uno de los políticos con los que se reunió fue la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Illa, tras la reunión, afirmó que la mandataria afronta “con rigor y seriedad” la petición de permitir la lengua catalana en el uso de las sesiones plenarias, y que actualmente lo está evaluando un grupo de trabajo interno de la Eurocámara. Además, Illa destacó la “actitud respetuosa” de la maltesa con respecto al catalán y que no se lo toma “como un mero trámite administrativo”.
De igual modo, Illa se citó con el presidente del Comité de las Regiones, Vasco Cordeiro, “para que Cataluña recupere voz y protagonismo” en Europa. “No dejaremos ningún espacio vacío para defender los intereses de Cataluña”, aseguró el presidente, quien cree que uno de los intereses es el uso del catalán. Fue precisamente en el Comité donde dos de los discursos que dio los pronunció en catalán.
Una carrera de fondo
A pesar de las maniobras de Illa, el Ejecutivo es consciente de que, de hacerse realidad la oficialidad de la lengua catalana, sería dentro de varios años. Actualmente el uso del catalán, el euskera y el gallego en el Parlamento Europeo está siendo analizado por un Grupo de Trabajo de la Mesa sobre Lenguaje de los Ciudadanos y Servicios Lingüísticos que integran cinco vicepresidentes de la Eurocámara, entre ellos dos españoles: Esteban González Pons (PP) y Javi López (PSC), y que tienen prevista una próxima reunión en diciembre. A pesar de ello, en el PSC tienen presente que el irlandés tardó ocho años en lograr ese estatus.
Es por eso por lo que el presidente catalán evitó poner fecha a cuando se hará realidad su petición, pero destacó que ya hay instituciones comunitarias como el Comité de las Regiones que permiten su uso. Sin embargo, la oficialidad de dicha lengua no depende del Parlamento Europeo, sino del Consejo de Europa, por lo que, a corto plazo, el objetivo del Ejecutivo catalán es que, al menos, se pueda usar en los plenos de la Eurocámara.
Un viaje envuelto en críticas
Mientras tanto, distintos líderes de Junts han criticado duramente el viaje de Salvador Illa a Bruselas. El eurodiputado de Junts, Toni Comín, ha asegurado que el socialista, “haciendo ver que ha venido a reconciliar, ha venido a dividir a los catalanes”, pues al no reunirse con Puigdemont, dice Comín, “ha renunciado a representar a la mitad de los catalanes”.
Del mismo modo, el pasado miércoles, el expresidente Puigdemont criticó la decisión de Illa de viajar a la capital europea y no reunirse con él, algo que, a su juicio, “es todo un discurso, perfectamente entendedor, que representaría su resistencia política a aplicar la amnistía”. La postura de Illa sigue siendo la de reunirse con el político de Junts una vez se le aplique la amnistía y vuelva a Cataluña.
✕
Accede a tu cuenta para comentar