Cataluña

Illa comparecerá el próximo martes en el Parlament a petición propia por el "caso Cerdán"

El PSC pide a la Mesa actuar al considerar que Calvet (Vox) incumplió el código de conducta

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparece en el debate de Rodalies en el Parlament de Cataluña
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparece en el debate de Rodalies en el Parlament de CataluñaAgencia EFE

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá la tarde del próximo martes en el Parlament, a petición propia y en el último pleno de este periodo de sesiones, para dar explicaciones sobre el 'caso Santos Cerdán'.

Fuentes parlamentarias han explicado que en la Junta de Portavoces se ha ofrecido esta posibilidad antes de que votaran las peticiones de comparecencia de Illa solicitadas por Junts, PP y Vox, siendo la primera de ellas la única que se ha tenido mayoría.

En la comparecencia, Illa podrá dar explicaciones sin límite de tiempo mientras que los grupos dispondrán de 10 minutos para posicionarse al respecto y 5 minutos en la réplica.

El orden del día del pleno de la semana que viene también incorpora el decreto ley de escolarización; el proyecto de ley que establece que Aiguafreda (Barcelona) deje de pertenecer a la comarca del Vallès Oriental para pasar a la de Osona y una proposición de ley presentada por PSC y ERC sobre violencia machista.

Además, se ha reservado la posibilidad de incluir un decreto ley que aprobará este martes el Govern sobre el cuerpo de Bombers, y será en una Junta de Portavoces que se celebrará el jueves donde se abordará esta cuestión.

Sobre la comisión de estudio de garantía del derecho a la vivienda, se ha acordado que la presida la CUP, que los Comuns asuman la vicepresidencia y ERC la secretaría.

Dos ILP

En la reunión de la Mesa se han tramitado dos Iniciativas Legislativas Populares (ILP): para garantizar la concertación social exclusiva en la previsión de los servicios sociales dirigidos a personas con discapacidad con necesidades de apoyo personalizados integral y de continuidad a través de entidades de iniciativas sociales sin afán de lucro, y otra de modificación de la ley de Educación.

También se ha admitido la proposición de ley de usos lingüísticos de la CUP, que ha pedido ampliar el orden del día del pleno pero no han tenido la mayoría para poder hablar de ello en la Junta de Portavoces de este martes, por lo que deberán hacerlo en la que está prevista para el jueves o ya en el nuevo periodo de sesiones tras el verano.

La proposición de ley de modificación del régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Catalunya en relación al derecho a una atención adecuada y a una buena administración, de PSC-Units, ERC y Comuns, también se ha admitido a trámite, así como la proposición de ley de modificación de cooperatives, de PSC-Units, Junts, ERC, Comuns y CUP.

Código de conducta

Además, la Mesa ha recibido un escrito del PSC que pide iniciar el procedimiento de acusación del estatuto del diputado por un supuesto incumplimiento del código de conducta de la diputada de Vox, Júlia Calvet, por unas manifestaciones en referencia a la consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, en la comisión de políticas de juventud del 8 de julio.

En la reunión también se ha acordado que no habrá sesiones ordinarias de Mesa, de Junta de Portavoces ni de comisiones, y tampoco de plenos, entre el 16 y el 31 de agosto, más allá de que pueda convocarse una sesión si hay supuestos que lo justifiquen.

De cara al pleno de la semana que viene, las fuentes parlamentarias han explicado que, probablemente, habrá que celebrar un pleno específico para elegir a la persona que sustituirá a Lorena Roldán como senadora de designación autonómica tras su renuncia al cargo.