
Incendios
Así se blindará Cataluña contra los futuros incendios del verano
Cataluña se prepara para el peor verano: aprueba un plan urgente contra incendios y refuerza a los Bomberos

El Govern de Cataluña ha aprobado un paquete de medidas urgentes para prevenir incendios forestales y restaurar las zonas quemadas tras los fuegos de julio en Lleida y las Terres de l’Ebre. El plan, dotado con 10 millones del fondo de contingencia y líneas de financiación adicionales, busca reducir el riesgo en un verano marcado por la sequía y el calor extremo.
Entre las actuaciones inmediatas, se incluye la contratación de personal y maquinaria para recuperar áreas calcinadas, así como la redacción del Plan de Prevención de Incendios en el Parc Natural dels Ports y Mas de Melons. Además, se reforzará la estructura del Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales (GEPIF) con tres nuevas brigadas permanentes en la Segarra, Terres de l’Ebre y Girona, incorporando 36 efectivos especializados.
El plan incorpora nuevos medios materiales: camiones polivalentes con brazo desbrozador, ocho todoterrenos con kits de agua, dos tractores, cuatro robots desbrozadores y biotrituradoras. También se invertirán 28 millones en infraestructuras rurales para mejorar la accesibilidad y reforzar la seguridad en zonas de riesgo.
Además, se pondrá en marcha un proyecto piloto para fomentar la transhumancia y el mantenimiento de caminos, considerado clave para la prevención del fuego. Las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) contarán con 2 millones en ayudas urgentes y el Institut Català de Finances abrirá una línea de 50 millones en préstamos bonificados para emergencias.
Nueva escala en el Cos de Bombers y mejoras laborales
Otra de las grandes novedades es la creación de la escala de soporte al Cos de Bombers de la Generalitat, que integrará personal técnico, especialistas en operaciones aéreas y una nueva figura: técnicos de gestión logística. Estos trabajadores pasarán a ser funcionarios y tendrán la misma cobertura aseguradora que los bomberos en caso de accidente, con efectos retroactivos.
El Govern justifica este plan por el escenario de cambio climático, con sequías, olas de calor y fenómenos extremosque aumentan el riesgo de incendios. “Es una adaptación urgente para garantizar la protección del territorio”, señalan desde Interior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar